INFORMACIóN | 13 JUL 2023

ECONOMíA

Farmacéuticas acordaron con el Gobierno aumentos por debajo de la inflación

A partir de una reunión con las Cámaras de la Industria Farmacéutica y el Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, se definió que los medicamentos podrán aumentar mensualmente pero por debajo de la inflación los próximos 60 días.




En las últimas horas se conoció una decisión del Gobierno en relación a los precios de medicamentos. A partir de una reunión con las Cámaras de la Industria Farmacéutica y el Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, se definió que los medicamentos podrán aumentar mensualmente pero por debajo de la inflación los próximos 60 días.

"Como resultado de las conversaciones mantenidas por representantes de las Cámaras de la Industria Farmacéutica Argentina con el Secretario de Comercio Interior Dr. Matías Tombolini, se informa a la población que los laboratorios argentinos reafirmaron su compromiso de mantener durante los próximos sesenta días los precios de los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación", comenzaron diciendo en el anuncio oficial.

En esa misma línea, sostuvieron que "este importante acuerdo ratifica la voluntad de la industria de contribuir a reducir el impacto de la inflación sobre el ingreso disponible de la población". De esta forma, la medida "impactará en un ahorro de bolsillo de los pacientes y de los financiadores del sistema de salud público y privada en el orden de los $7 mil millones de pesos".

Cuáles son los medicamentos que se pueden conseguir gratis

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) otorga un listado de medicamentos gratuitos conocido como vademécum. Los afiliados podrán acceder de manera gratuita a través de la receta electrónica.

De acuerdo a lo que detalló el organismo, el vademécum garantiza el acceso a los medicamentos esenciales de más de 3500 prestaciones de marcas comerciales para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores.