INFORMACIóN | 31 JUL 2023

CAMBIO CLIMáTICO

La Antártida perdió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina

El hielo de la Antártida se encuentra en los niveles más bajos para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años.




Científicos argentinos advierten que la Antártida perdió una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Argentina. Si bien se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, la ola de calor récord en el hemisferio norte y el cambio climático provocaron el nivel más bajo para esta época, con un volumen histórico desde que comenzaron los registros hace 45 años.

El hielo está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord que marcó el invierno de 2022, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).

En esta línea, la glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste Florence Colleoni subrayó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore. Además que remarcó que la situación debe ser vigilada.

“El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos”, dijo Colleoni.

 

Derretimiento en la Antártida

En marzo de este año, un estudio reveló que al hielo marino le está costando formarse en la Antártida, lo cual preocupa ya que el continente posee el 90 % del hielo mundial.

La cobertura que tiene, denominada “manto de hielo”, es una masa de hielo de origen terrestre formada como resultado de la acumulación y de la compactación de la nieve durante miles de años. La prolongación sobre el mar del manto constituye una plataforma de hielo flotante.

 

Por qué se produce el deshielo en la Antártida