Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u184682695/domains/94diez.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Pese al fallo de la jueza Borruto la barrera sanitaria sigue abierta - 94diez

INFORMACIóN | 9 SEP 2025

INGRESO DE CARNE CON HUESO A LA PATAGONIA

Pese al fallo de la jueza Borruto la barrera sanitaria sigue abierta

Luego de que la Justicia hiciera lugar al reclamo de la Asociación Rural de Tierra del Fuego y ordenara suspender la desregulación de la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, crece la incertidumbre sobre la aplicación del fallo por parte de SENASA.




Pese a que la Asociación Rural de Tierra del Fuego consiguió una cautelar que vuelve a cerrar la barrera sanitaria en toda la Patagonia, la medida sigue sin aplicarse. El planteo, aceptado por la jueza Mariel Borruto, frenó por 30 días la resolución 460/25 del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso.

Sin embargo, persiste la incertidumbre en torno a su cumplimiento. Lucía Apolinaire, presidenta de la entidad, explicó que "la medida se dictó el día miércoles y teníamos 48 horas que vencían el viernes para pagar una caución de cinco millones de pesos. Eso se pagó en tiempo y forma, así que ya fue notificado Senasa, la medida está firme y ahora hay que cumplir la cautelar dictada por la jueza Borruto".

La jueza dictaminó que la medida en debate podría generar un daño irreparable a la economía regional y a la industria ganadera, por lo que falló a favor de la suspensión. La dirigente rural remarcó que la decisión involucra a toda la región. “La jueza hizo lugar porque veía que ponía en peligro nuestro patrimonio. Entendemos que no debería pasar carne desde el río Colorado hacia abajo. Deberíamos volver a la situación previa a la 460”, sostuvo.

Tres décadas de esfuerzo sanitario en la Patagonia

En el escrito que presentó la Asociación Rural se destacó el trabajo realizado durante más de 30 años para lograr el estatus de Patagonia libre de aftosa sin vacunación. “Explicamos los peligros de tomar una resolución así. Fue un proceso muy desprolijo, sin consulta a la comisión de fiebre aftosa y con un montón de cuestiones desordenadas”, remarcó Apolinaire.

El fallo, que regirá por 30 días, abre un escenario de revisión. “Pagamos la caución y ahora tenemos que contestar algunas cuestiones. La jueza avizora que en estos 30 días algo debería pasar. También deja abierta la puerta a una salida extrajudicial. Lo que pedimos es reunirnos con la nueva presidenta del Senasa y que prime la cordura, que se derogue esta resolución y trabajar para que toda la Argentina sea libre de aftosa sin vacunación”, sostuvo.

Riesgos regionales y mercados en alerta

Apolinaire también expuso el contexto internacional. “Chile es libre de aftosa sin vacunación hace muchos años. Bolivia y Brasil han sido declarados este año libres de aftosa sin vacunación. Paraguay deja de vacunar el año que viene y va a ser libre de aftosa sin vacunación próximamente. Entonces te encontrás rodeado por países que están en una condición superior, igual a la que estaba Patagonia hasta esta resolución”, explicó.

Además, alertó sobre el impacto en las exportaciones. “En Tierra del Fuego producimos ovinos que se venden a frigoríficos de Santa Cruz y de ahí van a la Unión Europea, Inglaterra, Japón y Chile. Ahora quedaron tres embarques a Chile truncos. Si tu vecino te cambia el estatus sanitario, los demás países también miran. Lo que tememos es que la Unión Europea decida no comprar y vaya a Brasil, que es libre de aftosa sin vacunación”, advirtió la referente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego.