El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Blanco, cuestionó duramente la actitud del Presidente de la Argentina tras las elecciones del pasado domingo en la provincia de Buenos Aires, donde la ciudadanía expresó un “rechazo a la política del gobierno nacional”.
“Hay que meterse en la cabeza del presidente de la Nación que cree que la gente lo eligió como emperador o rey de la Argentina y no acepta que otros puedan opinar distinto. La elección fue un rechazo a su política”, sostuvo en declaraciones al programa “el delivery”.
Blanco remarcó que, aunque el mandatario reconoció la derrota, mantiene una postura confrontativa con las provincias. “El ámbito de discusión del gobierno nacional con las provincias es el Senado de la Nación, cosa que él ignora. Tiene una opinión reaccionaria contra el Senado que preside Villarroel, lo que lo incentiva aún más a desconocer a las provincias”, consideró.
En ese sentido, el Senador rechazó los calificativos hacia quienes no comparten la línea del Ejecutivo y sostuvo que “en este tiempo no hice ningún gesto para complicar al gobierno y, sin embargo, me llaman traidor o vendido”.
Respecto de las medidas recientes, Blanco advirtió que el Presidente mantiene un rumbo de enfrentamiento: “No es una reunión con los gobernadores, todo indicaría que insistirá en el mismo camino. Vetó el financiamiento universitario, anunció el veto al Garrahan y seguramente vetará también los ATN. Habrá que ver si los gobernadores reaccionan para defender sus proyectos o si una vez más le creen al encantador de serpientes”.
De cara a las elecciones de octubre, el candidato de Provincias Unidas definió el escenario político en tres grandes bloques, por un lado “el kirchnerismo original que incluye a Ushuaia y el gobierno de la provincia; el kirchnerismo ‘blue’ que integran Río Grande, Tolhuin y el sector de Sergio Massa, responsables del desastre del país; del otro lado, La Libertad Avanza, responsable del desastre actual. En el medio estamos nosotros, que las encuestadoras no consideran”.