La visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego, en el marco de la campaña electoral, generó un clima de protestas y rechazos en Ushuaia. Diversos sectores sociales y gremiales, entre ellos docentes, sindicatos, ex combatientes de Malvinas y organizaciones sociales, realizan manifestaciones para expresar su descontento con la presencia presidencial en la provincia.
Desde horas de la mañana se registraron pintadas en distintos puntos de la ciudad contra Milei y contra su hermana Karina, en las que se los mencionaba en relación con el supuesto cobro de un 3% en concepto de coimas. Estas expresiones se sumaron a las convocatorias de movilización organizadas por la CGT y otros espacios de protesta.
Las acciones de repudio se organizaron en distintos horarios y lugares. La CGT Ushuaia convocó a las 14:30 horas en la Plaza Cívica, mientras que el SUTEF llamó a concentrarse a las 17:30 horas en la Plaza Malvinas para realizar un banderazo. En paralelo, el presidente buscará mostrarse junto a sus seguidores en el cruce céntrico de San Martín y Don Bosco, a partir de las 18 horas.
Además, Milei realizó una visita a la planta 3 de la empresa Newsan, que no fue ampliamente difundida quizás para evitar protestas o escraches. Sin embargo, la UOM Río Grande viajó desde esa ciudad para hacerse presentes y manifestar en contra del primer mandatario.
El malestar que se expresa en las calles se vincula con los efectos concretos de las políticas nacionales sobre la provincia. El aumento del desempleo se refleja en los sectores más dependientes de la actividad industrial, especialmente en la rama textil, donde varias plantas redujeron personal o cerraron sus puertas. A esto se suma el desfinanciamiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), que enfrenta serias dificultades para sostener su funcionamiento cotidiano y sus programas de extensión.
Otro punto de conflicto es la deuda de más de 400 millones de pesos que Nación mantiene con Vialidad Provincial por el mantenimiento de las rutas nacionales complementarias. En paralelo, la caída de la recaudación provincial y municipal, consecuencia de la recesión y la baja del consumo, redujo la capacidad de los gobiernos locales para sostener servicios y programas sociales.
En el plano industrial, la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos impactó de lleno en el subrégimen de promoción fueguino, con efectos negativos sobre la producción y el empleo. A ello se suma el alineamiento geopolítico con Estados Unidos, que genera preocupación en la dirigencia local respecto de su efecto sobre la soberanía en el Atlántico Sur y en la proyección argentina en la Antártida.
De esta manera, el paso de Milei por Ushuaia no solo está marcado por movilizaciones y pintadas en rechazo a su figura, sino también por un trasfondo de tensiones económicas y políticas que atraviesan a la provincia como resultado directo de las decisiones de su gobierno.