martes 25 de junio de 2024

Información | 16 nov 2022

medio ambiente

El 6 de diciembre sería la sesión para aprobar la Ley de península Mitre

Lo adelantó la legisladora Mónica Acosta, en base a conversaciones extraoficiales entre sus pares. El proyecto es un anhelo largamente esperado por toda la comunidad, que ya obtuvo dictamen favorable unánime en tres comisiones.


Por: noticia de tapa

El próximo martes 6 de diciembre a las 16 horas, los legisladores de la Provincia podrían convocar a una sesión especial y sancionar el proyecto de Ley que declara área protegida a la península Mitre. Es un reclamo que lleva más de tres décadas y es fuertemente anhelado por toda la comunidad de Tierra del Fuego.

Así lo vaticinó la legisladora oficialista Mónica Acosta (FORJA), a su vez presidenta de la comisión de Recursos Naturales, la primera de las tres comisiones que emitió dictamen favorable por unanimidad cuando trató el asunto. Las otras dos, Legislación General y Ambiente, también emitieron posteriormente dictamen favorable unánime, por lo que se trataría en sesión para su segura sanción, tal como todos esperan.

“Se lograron las voluntades en la comisión tres, y la uno y la cuatro salió el mismo dictamen sin observaciones. Llegamos con todos los deberes hechos a una probable sesión especial, hay consenso para que así sea” adelantó la parlamentaria por FM Master’s. Y abogó para que ese momento se transforme en “una gran celebración para todo el pueblo de Tierra del Fuego”.

Acosta hizo una ronda de agradecimiento a tantas personas y organizaciones que batallaron por más de 30 años para lograr una Ley a punto de ver la luz: “Reconocemos a todas las organizaciones civiles, ONG, ambientalistas, científicos, profesionales que custodiaron el patrimonio arqueológico y cultural de la provincia durante tantos años y muchos de ellos fallecieron”.

Asimismo, dedicó un párrafo especial “a la legisladora Myriam Martínez, que cinco veces lo presentó en la Legislatura y la última vez fue acompañada por la legisladora María Laura Colazo”. También enfatizó el decreto del Gobernador de la Provincia a poco de asumir en su mandato preservando a la península, así como el arduo trabajo de la Ministra de Producción y la Secretaria de Ambiente.

La Legisladora reconoció como el obstáculo principal las pretensiones de los pocos ocupantes de la zona que figuraban en el expediente judicial, lo que demoró en forma notable la posibilidad de preservar una zona “riquísima en turbales para contrarrestar la emisión de gases de carbono, en una situación ambiental muy crítica”. Además de promover en forma sustentable “la parte de la producción tan necesaria y generadora de puestos de trabajo, como puede ser la producción acuícola y un turismo de naturaleza”.

Dentro de la multiplicidad de actores que tendrán vinculación con el futuro manejo de la península Mitre, adelantó que estará incluido un veedor de la Legislatura con voz y voto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias