

Desde el sindicato Sutef informaron que “reclamamos por aumento del 50% para el segundo cuatrimestre (mayo, junio, julio y agosto); por el descongelamiento, modificación y ampliación de los porcentajes de la antigüedad que se dan durante nuestra carrera docente; por la intervención del Estado en el mercado inmobiliario, y en la comercialización de alimentos de la canasta básica familiar.
En la reunión del pasado viernes en Casa de Gobierno, “el Ejecutivo mostró la evolución de las mesas paritarias salariales, la situación a lo largo del país sobre el acceso a la vivienda y los alquileres. Nuestra organización discutió sobre los salarios que necesitan recomponerse y las medidas que puedan mitigar los daños producidos por la inflación entendiendo que es sumamente importante que existan políticas públicas que defiendan nuestro salario”, sostuvieron desde el Sutef.
Agregando que “en relación al control de precios de los alimentos, el Ejecutivo planteó que tiene la intención de generar una canasta con precios acordados con dos mayoristas de la provincia. Desde nuestra organización sostuvimos que no estamos de acuerdo con esta propuesta porque hay cartelización de los precios y que es necesario armar un mercado concentrador de alimentos con precios populares”.
En otro de los párrafos que se encuentran en el debate público, los representantes de este sindicato le plantearon al gobernador Gustavo Melella el tema de los alquileres. “Coincidimos en el diagnóstico, que está difícil pero el problema es por dónde es la salida. A nosotros no nos extraña el problema del ajuste nacional porque nosotros dijimos – si hay pago al Fondo Monetario Internacional va a haber ajuste en la provincia”, dijo el titular del gremio, Horacio Catena.
“Nuestra organización -añadió- planteó la situación en relación al acceso a la vivienda y tres posibles soluciones y políticas que se tienen que poner en marcha conjuntamente: construcción de vivienda, destrabar los PROCREAR para la provincia y la construcción de gamelas para que la docencia que llega a la provincia pueda hacer un tránsito hasta que se establecen”.
Con relación a los alquileres “se ratificó el pedido de subsidios para el alquiler de viviendas para las familias docentes”.
Desde el SUTEF se planteó que hay recursos para avanzar en la implementación de estas políticas públicas, como el fondo fiduciario provincial generado a partir de la renovación de la Ley 19.640.
DEFINICIONES DEL CONGRESO DE DELEGADOS
El pasado viernes por la tarde se desarrolló un extenso Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, donde se analizaron estos puntos y definieron el plan de lucha para esta próxima semana: