miércoles 26 de junio de 2024

Información | 15 ago 2023

economía

Vence el programa "Precios justos"

El miércoles convocarán a alimenticias y supermercados. La industria analiza las condiciones para sumarse, dado que pedirá aumentos de entre 9 y 15% mensual. Massa designó a Michel para liderar la negociación.


Por: ámbito

Apenas un día después de la devaluación del tipo de cambio oficial, quedará vencido el acuerdo de precios llamado Precios Justos, que establecía un tope de aumentos mensuales del 5% para contener los precios de los bienes esenciales de consumo masivo en supermercados y mayoristas. Según pudo saber Ámbito, la intención de la Secretaría de Comercio es convocar a los proveedores y comercializadores este miércoles para renovarlo. Sin embargo, la tensión pasará por la pauta de aumentos mensuales: las alimenticias pedirán entre 9 y 15%, debido a la devaluación y al impuesto país, mientras que Economía considera que tienen un “colchón” de rentabilidad para no trasladar la suba del oficial a los precios.

Este martes 15 de agosto vence el programa Precios Justos, el acuerdo de precios que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando asumió al frente del Palacio de Hacienda. Hasta agosto, planteaba que todos los productos de consumo masivo que se venden en supermercados y mayoristas tuvieran un tope de aumento mensual del 5%, mientras había una canasta de 1800 bienes esenciales con aumentos del 3,5%.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, le anticipó a las empresas en una reunión el viernes de la semana pasada que la intención era extenderlo. Sin embargo, no definieron el listado de productos, el plazo y, más importante, la pauta de aumentos mensuales. La discusión podría darse este miércoles en una serie de reuniones en la sede del ex Ministerio de Industria, sobre la calle Roca.

Se prevé un clima de tensión. “Precios Justos es voluntario, pero está confirmada la renovación”, afirmó una fuente oficial. Si bien no está definida la pauta de aumento mensual, en el Ministerio de Economía aseguran que las empresas tienen “margen para no subir precios”. De hecho, en la secretaría de Política Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, realizaron un informe sobre “suba de los márgenes empresarios brutos”. Además, Massa definió que las negociaciones las llevará adelante el titular de Aduana, Guillermo Michel, secundado por Rubinstein y por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

Sin embargo, las alimenticias irán al encuentro con otra postura. Después de varias semanas sin reunirse, este lunes por la tarde hubo un encuentro de la cámara que reúne a la industria alimenticia (COPAL), que preside Daniel Funes de Rioja. Uno de los presentes, que prefirió no ser mencionado, comentó: “La Secretaría de Comercio está preparando el terreno para volver a condicionarnos fuertemente con los precios. Se le va a presentar una nota a Tombolini y a Massa para explicar cómo variaron los costos, producto del impuesto País a las importaciones y la devaluación del 22% en un día”.

“Todos coincidieron en que de una vez por todas se debe asumir lo que verdaderamente valen las cosas, en base a sus costos reales de fabricación, sin más parches”, comentaron desde una industria alimenticia. En cuanto a cuál es el impacto en la estructura de costos, distintas fuentes comentaron que varía según el producto, pero que da un piso de aumentos del 9 y hasta el 15% solo para agosto, por lo que podría ser la pauta de aumento mensual a pedir.

La situación luce tan tensa que en algunas empresas circulaba la pregunta de si iban a adherirse al acuerdo de precios, dado que se trata de un programa voluntario. “Los precios ya venían atrasados con el 5%, así que esa pauta será imposible de seguir porque los costos se dispararon automáticamente con la devaluación”, comentaron desde otra industria. Desde otra compañía, agregaron: “Fue inesperado que devalúen ahora, para acompañar habrá que ver las condiciones, siempre las empresas acompañamos, pero con este nuevo escenario el 5% mensual es inviable”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias