miércoles 26 de junio de 2024

Información | 21 sep 2023

sociedad

Radar inglés: Sciurano sigue sin convocar a la comisión 7 para conformar una comisión investigadora

Pese a la contundente respuesta por parte de Nación, el Legislador no considera urgente la apertura de una comisión investigadora para determinar las responsabilidades políticas.


Por: boca de pozo

“Hoy sale un reclamo a defensa que si es como ellos dicen (que) vengan y se lo lleven. Vamos a ver qué hacen”, había desafiado el Gobernador fueguino al Ministerio de Defensa de la Nación y la lapidaria respuesta no se hizo esperar.

El mismo día en que el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, anunció públicamente su intención de «intimar con reservas de acciones legales» al Ministerio de Defensa, recibió una contundente respuesta por parte de un área directamente vinculada a la Jefatura de Gabinete, la cual está bajo la dirección del candidato a vicepresidente Agustín Rossi.

El acontecimiento ha provocado una situación extremadamente vergonzosa en la Isla Grande debido a la complicidad evidente que han tenido y mantienen algunos funcionarios de alto nivel mencionados en el comunicado condenatorio.

Un ejemplo de esto es la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, quien ha sido acusada de favorecer a la empresa LeoLabs Argentina SRL mediante la concesión de excepciones específicas, información que hasta ahora se mantenía en secreto y que plantea una seria preocupación en cuanto a la conducta de la Ministra.

El otro hecho de gravedad, que consolida la actuación de lo que se conoce como la «Conexión Local», involucra a la Dirección Provincial de Energía, y su ex presidente Alberto Mancini Loiácono y el actual Pedro Villarreal, de quienes se sospecha de haber llevado a cabo todos los trámites necesarios para proporcionar energía trifásica de manera «acelerada» a la estación terrena instalada en Tolhuin por Leolabs Argentina SRL.

La evidencia irrefutable que demuestra la actitud laxa del Gobierno de Tierra del Fuego, que nos atrevemos a calificar como permisiva sin descartar o insinuar complicidad, se ha manifestado en las últimas horas. Esto se refleja en el elevado consumo eléctrico registrado en la estación terrena de Tolhuin, lo cual podría confirmar que se están transmitiendo datos de forma remota hacia los destinos denunciados, es decir, Estados Unidos, Inglaterra y la OTAN.

La prueba contundente de que el Gobierno de Tierra del fuego mantiene una laxa actitud, que nos animamos a calificar de permisivo por no llamar cómplices es lo que ha surgido en las últimas horas que es el alto consumo eléctrico de la estación terrena instalada en Tolhuin y que certificaría efectivamente que se estarían enviando datos en forma remota al origen denunciado es decir, Estados unidos, Inglaterra y la OTAN.

Recordemos que tal como se denuncia y se comprobó por este medio, no existe medidor en el lugar, por lo tanto el consumo sería en base a una «estimación» y en calidad de oficial hacia la empresa Leolabs Argentina SRL.

 

Tráfico de Influencias

La concejala Miriam Laly Mora denunció esto en el Concejo Deliberante de Río Grande al referirse a las tramitaciones que los funcionarios de Melella han agilizado. De esta manera, calificó la actitud del Presidente de la DPE, la Inspección General de Justicia Provincial de Obras Públicas y el Ministerio de Producción y Ambiente, encabezado por Sonia Castiglione, y su crítica resultó acertada como una premonición.

Así lo denunció la concejala Miriam Mora ante el tiempo record en que LEOLABS Argentina SRL consiguió las habilitaciones para poner en funcionamiento el radar en la estancia ‘El Relincho’. En este sentido dijo que “hubo voluntades políticas y son estas voluntades políticas las responsables, en realidad, a nosotros no nos tiene que importar de dónde son las voluntades políticas, si son locales, provinciales o nacionales, son responsables de esto y hoy son responsables de que estos radares sigan funcionando”.

También criticó que a pesar de la resolución del “Ministerio de Defensa para que se desinstale y se desarme el radar, el mismo sigue funcionando y ni siquiera aún le cortaron la energía eléctrica y la fibra óptica, con lo cual sigue funcionando”. También criticó al arco político de la provincia por “no haber convocado para tratar este tema, por lo cual nosotros mismos estamos permitiendo esta violación a nuestra soberanía”.

 

El blindaje político de Federico Sciurano

Bochornosa actitud tiene por estos momentos el legislador Federico Sciurano ante la Negativa de investigación en la Comisión N° 7 de la Legislatura Provincial que tiene como misión llevar adelante la cuestión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida.

En una vergonzosa muestra de falta de transparencia y responsabilidad política, el Legislador ha decidido negarse rotundamente a convocar a la apertura de una comisión investigadora en relación a los flagrantes hechos de público conocimiento que involucran al Ministerio de Defensa y el gobernador Melella y sus funcionarios. Esta lamentable actitud, que ha generado un gran escándalo, se ha manifestado en la Comisión que él mismo preside.

Los hechos en cuestión son de una gravedad inusitada y exigen una respuesta inmediata y exhaustiva por parte de la legislatura. Las respuestas dadas por el Ministerio de Defensa con respecto a la conducta del Gobernador Melella han dejado más interrogantes que respuestas, y es evidente que se necesita una investigación seria para esclarecer lo sucedido.

Sin embargo, el legislador Sciurano, en lugar de cumplir con su deber de representar a la ciudadanía y garantizar la rendición de cuentas, ha optado por proteger a los implicados y obstaculizar cualquier intento de investigación. Su negativa escandalosa a convocar una comisión investigadora es una afrenta a los principios fundamentales de la democracia y socava la confianza en el sistema político.

Es imperativo que Sciurano reconsidere su posición y cumpla con su responsabilidad como representante del pueblo. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales de cualquier sociedad democrática, y no pueden ser sacrificadas en aras de intereses políticos o personales.

La ciudadanía merece respuestas claras y una investigación imparcial sobre estos graves hechos. La negativa del legislador Sciurano a facilitar este proceso es inaceptable y debería ser condenada por todos aquellos que valoran la integridad y la honestidad en la política.

Esperamos que el legislador Sciurano reconsidere su postura y permita que la verdad salga a la luz a través de una comisión investigadora transparente y sin interferencias. La credibilidad de nuestras instituciones democráticas está en juego, y es responsabilidad de todos los legisladores actuar en beneficio de la ciudadanía y la democracia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias