sábado 29 de junio de 2024

Información | 9 oct 2023

tolhuin

Harrington: "Pedimos la demolición del radar porque nunca estuvo habilitado"

En la mañana del segundo día de la vigilia frente a la entrada de la estancia El Relincho, Daniel Harrington y Ana Paula Cejas se acercaron para dialogar con los manifestantes. Durante la conversación, el Intendente aseguró que ya había solicitado la demolición de la estructura.


Por: boca de pozo

Se llevó a cabo el segundo día de la «Vigilia por la Soberanía». Un grupo de manifestantes convocó a la población fueguina para expresar su profunda preocupación y rechazo ante la presencia de un radar británico en la región. Este aparato no solo pone en peligro nuestra soberanía nacional, sino que también convierte a la zona en un posible objetivo militar tal como lo afirma el Ministerio de Defensa de la Nación.

En el día de ayer (domingo), el intendente de la ciudad de Tolhuin, Daniel Harrington, se apersonó en el portón de entrada a la estancia El Relincho, donde un grupo de manifestantes y denunciantes se había congregado para expresar su preocupación realizando un acampe y vigilia denominada «Por la Soberanía». El Intendente tomó la iniciativa de conversar directamente con los manifestantes y denunciantes escuchando sus inquietudes y demandas de primera mano.

Los fuertes intercambios de opiniones sobre las responsabilidades fueron escuchadas por el  Harrington, Martín Ayerbe, Norma Casco y un puñado de acampantes que se fueron sumando a la vigilia.

«Quédense tranquilos, ya que hemos solicitado la desmantelación y demolición del radar y la obra, dado que no cuenta con la autorización del municipio de Tolhuin». Sin embargo, cuando le presentaron pruebas contundentes sobre el funcionamiento del radar, no supo cómo rebatirlas.

Durante la conversación, el Intendente afirmó haber tomado medidas inmediatas respecto a la situación en cuestión. Hizo hincapié en que ha solicitado la demolición de la obra del radar, argumentando que esta construcción carece de la debida habilitación por parte del municipio de Tolhuin.

Sin embargo, aún no se tiene información concreta sobre cuándo se llevará a cabo esta acción. Esto se debe a que la empresa Leolabs únicamente notificó que retiraría elementos electrónicos del predio, pero hasta el momento, esto no ha sucedido. El propio Intendente constató que las instalaciones aún están conectadas a la red eléctrica y a la fibra óptica, lo cual constituye una violación a las advertencias normativas y regulaciones municipales y nacionales establecidas por el Ministerio de Defensa de la Nación. Además, esta situación pone en tela de juicio la responsabilidad de la empresa para con la seguridad y el bienestar de la comunidad de Tolhuin.

La decisión del Intendente de intervenir personalmente en esta situación subraya su disposición para abordar las preocupaciones de los ciudadanos y tomar medidas concretas para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones municipales. La administración municipal reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el diálogo abierto para que se desmantele el radar.

Por otra parte, se ha visto a efectivos de la Gendarmería Nacional custodiando la instalación del radar inglés.

Ante la falta de información oficial, los residentes de Tolhuin siguen atentos a cualquier novedad, esperando arrojar luz sobre este enigma que ha transformado la tranquila estancia El Relincho en el epicentro de una intrigante saga que ha capturado la atención de toda la comunidad.

La incertidumbre ha llevado a que los residentes de Tolhuin se agrupen en las cercanías de la estancia, buscando obtener respuestas de las autoridades locales. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración oficial por parte del Gobierno provincial ni de las fuerzas de seguridad implicadas, lo que ha incrementado la sensación de desconcierto y misterio.

Harrington les pidió que se manifestaran con libertad y no pudo explicar el fuerte operativo policial y la presencia de la Gendarmería Nacional dentro y fuera del predio, a lo que respondió que «El operativo de custodia no depende del municipio, sino que depende del Gobierno Provincial».

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias