domingo 06 de julio de 2025

Información | 21 abr 2024

medio ambiente

Colazo aspira a prorrogar por dos años la prohibición de hacer fuego en toda la provincia

"Lo que queremos es garantizar esta situación para preservar los bosques, básicamente. Hoy por hoy no tenemos una mirada, a nivel nacional, igual que en otros gobiernos", alertó la Legisladora del Partido Verde.


La legisladora  del Partido Verde, Laura Colazo, compartió sus reflexiones sobre la necesidad de extender por dos años la prohibición de hacer fuego en todo el territorio de Tierra del Fuego. En declaraciones al programa radial “el delivery”, la parlamentaria explicó que la intención es prolongar la prohibición que establece la ley 1457, “que se vence el 30 de junio de este año”.

La legisladora contextualizó la medida recordando la trágica situación ambiental, “que fue la quema de más de 12.000 hectáreas aproximadamente que se vieron afectadas. Ante esa situación nosotros declaramos la emergencia y además asignamos 2.000 millones de pesos al Poder Ejecutivo para que puedan hacer frente a los incendios".

"Lo que queremos es garantizar esta situación para preservar los bosques, básicamente. Hoy por hoy no tenemos una situación, a nivel nacional, una mirada en cuanto al ambiente, igual que en otros gobiernos", alertó. Sin embargo, aclaró que el régimen que propone establece la posibilidad que el Ejecutivo Provincial habilite determinados lugares, como campings, que estén preparados para que la gente pueda disfrutar, pero sin correr riesgos de producir un daño irreparable.

“Somos conscientes de la necesidad del disfrute que tenemos todos los fueguinos de nuestros espacios naturales, queremos hacerlo con la mayor cantidad de seguridad posible y previniendo este riesgo ambiental”, agregó.

Colazo explicó que durante el incendio en la Reserva Corazón de la Isla se mantuvo “en contacto permanentemente con el Poder Ejecutivo” y detalló que muchos de los recursos fueron asignados “a lo que es combustible, las viandas y todo el servicio de traslado y demás de viáticos de los brigadistas de acompañamiento, del alquiler de máquinas para poder hacer los cortafuegos", entre otras necesidades.

Colazo también mencionó la necesidad de fortalecer el cuerpo de brigadistas y su labor. En este sentido informó que “en paralelo” con el proyecto de prórroga de prohibición de hacer fuego, volvió a presentar el proyecto #que establece el régimen laboral para los brigadistas de incendios forestales, para poder darle fuerza de ley a este decreto que regula la actividad de los trabajadores que nosotros creemos que se tiene que seguir jerarquizando".
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias