

El presidente de la Departamental Río Grande del Partido Justicialista, Jonatan Bogado, fue entrevistado acerca del llamado a elecciones internas, definidas por el Consejo Provincial para el próximo mes de septiembre. Al mismo tiempo, se lo consultó acerca de la posibilidad de llevar adelante algunos acuerdos sectoriales de cara a la elección constituyente, cuya fecha aún resta conocer.
Bogado expresó su desacuerdo con la forma en que se llevó adelante la convocatoria, a pesar de que hace algunos meses el intendente de Río Grande Martín Perez había firmado un comunicado junto con su par Daniel Harrington promoviendo la renovación partidaria. "Para fortalecer la vida interna de los partidos políticos, primero debe primar el diálogo, la conversación, la construcción interna, para después proponer soluciones a la comunidad", sostuvo Bogado.
Vale la pena recordar que hace algunas semanas el legislador Matías Lapadula había expresado su opinión al respecto, planteando que, ante la imposibilidad de arribar a acuerdos, él veía necesario llevar adelante internas que resuelvan quién conduce al Partido Justicialista y al Peronismo. “Yo soy una persona que siempre está a favor de que en situaciones como esta, lo mejor es que sean internas y que se definan por el voto de los afiliados”, había declarado el parlamentario.
Por otra parte, consultado acerca de la posibilidad de avanzar en acuerdos de cara a la Convención Constituyente y la reforma de la Constitución Provincial con el espacio “Somos Fueguinos”, que conduce la abogada Liliana “Chispita” Fadul, Bogado dijo que "acuerdos políticos pueden haber de diferentes tamaños y colores. Veremos qué es lo que el contexto en el cual se dan esas cuestiones electorales nos posibilita y nos responsabiliza en realizar", dejando abierta la puerta a futuros entendimientos, siempre que los objetivos políticos y contextos sean propicios.
Sin cerrar la puerta a un posible acuerdo con “Somos Fueguinos”, el presidente de la Departamental Río Grande del PJ sostuvo que toda alianza está supeditada a analizar “cuál es el objetivo que tiene uno en la política con quien puede conversar o establecer acuerdos”.
“Una cosa es un proyecto de acceso al poder cuando uno quiere llegar a la intendencia, a la gobernación, otra tiene que ver con una reforma constitucional. Cada objetivo tiene su responsabilidad y ahí uno puede establecer uno u otro acuerdo. Digo, diputado nacional, senador, cualquiera de las instancias legislativas o ejecutivas, o en este caso como un proyecto de reforma constitucional”, explicó.