martes 18 de junio de 2024

Información | 11 jun 2024

ajuste sin fin

Ley de Bases: Gremios y agrupaciones de DDHH se movilizarán este miércoles

La UOM Río Grande confirmó la convocatoria a manifestarse, a la que se sumó la Multisectorial de Derechos Humanos. Por su parte, gremios como ATE y el SUTEF confirmaron que realizarán un paro de actividades. En Ushuaia, la CGT y otros sectores confirmaron que también se estarán movilizando.


Por: Desde las Bases

La UOM Río Grande realizó una conferencia de prensa hoy, donde confirmó la convocatoria a manifestarse contra la Ley de Bases este miércoles a las 18:30 en la esquina de San Martín y Belgrano. Otros sectores como la Multisectorial de Derechos Humanos, se sumaron a la convocatoria. Por su parte, gremios como ATE y el SUTEF confirmaron que realizarán un paro de actividades. En Ushuaia, los sindicatos que integran la CGT y otros sectores confirmaron que también se estarán movilizando en la capital provincial.

El secretario General de la UOM, Oscar Martínez, comenzó señalando que desde el Congreso de Delegados y Delegadas de la Unión Obrera Metalúrgica, Seccional Rio Grande, resolvieron “llevar adelante esta conferencia de prensa, para poder comunicar a todos los sectores de la sociedad nuestra firme decisión respecto de seguir enfrentando, en todos los terrenos y con todas las acciones que podamos decidir, la política del actual gobierno nacional, fundamentalmente el  DNU 70/23 y la Ley de Bases que fuera votada en primera instancia en Diputados, el 30 de abril pasado”.

Luego indicó que “como parte de esa resolución tomada durante los primeros días de enero y que nos llevó a ser parte de esa acción mayoritaria que desarrolló todo el movimiento obrero a lo largo y ancho del país, el día 24 de enero, manifestándose absolutamente en contra de una política antiobrera, antipopular, que viene a pretender quitar derechos y conquistas históricas”.

Martínez indicó que “Hoy venimos a reafirmar y ratificar que continuamos enmarcados en ese mismo plan de lucha que ha tenido varias expresiones, entre otras nuestras movilizaciones e incluso el paro del pasado día 9 de mayo que, no dejan duda y fue de manera contundente en la industria metalúrgica donde las obreras y los obreros, una vez más, con las convicciones y principios que hemos transitado estos más de 40 años de lucha se han manifestado de manera categórica en defensa de cada uno de los derechos que han sido parte de nuestra historia y que pretendemos sean la continuidad para las próximas generaciones”.

Después dijo que la resolución “contempla además no solo el repudio y el rechazo, sino el más absoluto de los desprecios a los diputados que han votado en representación de la provincia como es el caso de (Santiago) Pauli y (Héctor) Stefani y al senador Pablo Blanco, que ha anunciado que va a votar en el Senado en la sesión del día de mañana con el mismo criterio, por entender que están entregando nuestros derechos, que están rifando la soberanía de nuestro país, que están regalando los recursos naturales, que están siendo parte de la estafa del actual gobierno solamente para favorecer los intereses de unos pocos que desde los distintos sectores han llegado a ocupar este gobierno y que responden a intereses que no tienen nada que ver con lo que es la cultura, la formación de nuestro pueblo y sobre todo el movimiento obrero”.

Finalmente, dijo el titular de la UOM Río Grande que “Atento a esta realidad que atravesamos y enmarcados en una conciliación obligatoria que nos limita la posibilidad concreta de otras medidas más profundas, el Congreso de Delegados ha decidido llevar asambleas en cada uno de los establecimientos, en cada uno de los turnos y convocar a una manifestación el día de mañana donde lo encuadramos en una jornada de lucha que tendrá su expresión contundente seguramente en un acto a desarrollarse a las 18.30 donde esperamos, además de contar con la participación de todos nuestros representados, tener la posibilidad de que otras organizaciones sociales, sindicales, políticas, barriales de distintos sectores de la comunidad, jubilados y organizaciones estudiantiles, se sumen y sean parte de una manifestación para defender lo que nos ha costado muchísimo lograr y conquistar con la lucha, durante toda la historia de nuestro pueblo”.

Vale mencionar, por último, que otros sectores como la Multisectorial de Derechos Humanos, se sumaron a la convocatoria en Río Grande. Por su parte, gremios como ATE y el SUTEF confirmaron que realizarán un paro de actividades. En Ushuaia, los sindicatos que integran la CGT y otros sectores confirmaron que también se estarán movilizando en la capital provincial.   

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias