sábado 29 de junio de 2024

Información | 26 jun 2024

derechos de mujeres y niños

Advierten sobre los riesgos de no contar con una delegación del comité contra la trata

Graciela Ñañez, ex delegada del comité en Tierra del Fuego, destacó que su desarticulación debilitó significativamente la capacidad de respuesta y afectó la coordinación entre fuerzas de seguridad y organismos de asistencia.


El desmantelamiento del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas en Argentina ha dejado a muchas víctimas sin la asistencia y protección necesaria, según advirtió Graciela Ñañez, ex delegada del comité en Tierra del Fuego, en una entrevista al programa “el delivery”. En este sentido destacó que la ausencia de esta entidad, desarticulada por el actual gobierno nacional, debilitó significativamente la capacidad de respuesta ante casos de trata de personas, afectando la coordinación entre fuerzas de seguridad y organismos de asistencia.

En Tierra del Fuego, donde Ñañez desempeñó su labor, la problemática de la trata ha sido especialmente grave. A pesar de su baja población, la región tenía uno de los índices más altos de explotación del país. La ex delegada subrayó que, durante su gestión, se contaba con protocolos efectivos y herramientas legislativas para la asistencia y rescate de víctimas, los cuales ahora están inactivos debido a la falta de recursos y la desarticulación del comité.

Tierra del Fuego ha sido escenario de varios casos emblemáticos de trata, incluyendo la desaparición de Sofía Herrera en 2008, un caso que llevó a la creación de la alerta Sofía, un sistema de búsqueda inmediata de menores desaparecidos. 

El trabajo del comité no se limitaba a la asistencia directa a las víctimas. También se realizaban capacitaciones en colegios para detectar casos de grooming, una forma de acoso y abuso sexual a través de internet, que está muy presente en la provincia. Ñañez lamentó que toda esta labor preventiva se haya interrumpido, dejando a muchas potenciales víctimas sin protección.

La ausencia del comité ha dejado un vacío preocupante en la protección de los derechos de mujeres y niños, quienes son las principales víctimas de la trata. Ñañez explicó que, antes del desmantelamiento, se actuaba con rapidez ante cualquier desaparición, articulando con fuerzas de seguridad y organismos judiciales en cuestión de horas. Sin embargo, la falta de una entidad coordinadora ha ralentizado las respuestas, afectando negativamente la eficacia de los operativos de rescate.

Además, la ex delegada mencionó que el comité ofrecía asistencia integral a las víctimas, incluyendo apoyo psicológico y programas de inclusión laboral. Esta asistencia era vital para la recuperación y reintegración de las víctimas en la sociedad. Sin el comité, muchas de estas personas quedan desamparadas, sin acceso a los recursos necesarios para superar el trauma y reconstruir sus vidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias