jueves 24 de abril de 2025

Información | 16 jul 2024

ajuste sin fin

Castiglione informó que 7 mil personas perdieron su trabajo en lo que va del año

La ministra de Trabajo y Empleo brindó un panorama sombrío sobre la situación laboral en la provincia. Esta situación no solo refleja la pérdida de empleo formal y registrado, sino también un impacto en sectores con alta informalidad.


La ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, brindó un panorama sombrío sobre la situación laboral en la provincia. Según los datos proporcionados, Tierra del Fuego se encuentra entre las provincias con mayor aumento del desempleo. "En el primer trimestre de este año teníamos unos 5000 puestos de trabajo menos, que es un 50% más que en el mismo período del año pasado", declaró durante una entrevista en “el delivery”. 

Esta situación no solo refleja la pérdida de empleo formal y registrado, sino también un impacto en sectores con alta informalidad como la construcción y algunos talleres, donde "hay bastante informalidad".

La ministra explicó que, además de las pérdidas de empleo registrado, existen muchas otras situaciones que agravan la crisis laboral. "Tenés una multiplicidad de situaciones como suspensiones, contratos que no se renuevan, retiros voluntarios, y cuentapropistas que han tenido que dejar de convocar ayudantes y demás", detalló. En total, Castiglione estima que "estamos en el orden de unas 7000 personas que han dejado de trabajar".

Castiglione reconoció que la provincia no cuenta con estadísticas propias y que la “percepción” es en base a los datos de organismos nacionales. Por ello el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego está desarrollando una herramienta de monitoreo del mercado laboral en colaboración con la AFIP y el CSI. "Esperamos tener esta herramienta para fin de año y contar con datos más en tiempo real", anunció la ministra, subrayando la importancia de tener datos propios y actualizados para diseñar políticas públicas efectivas.

En términos de los sectores más afectados, la construcción y la industria textil han sufrido significativamente. "La repercusión en la UOCRA ha sido fuerte. Muchos trabajadores han regresado a sus lugares de origen, donde tienen mayor contención", comentó Castiglione. Asimismo, el sector textil en Río Grande enfrenta una crisis "muy complicada", con una baja considerable en el consumo y múltiples suspensiones de personal.

La ministra también destacó que las empresas, especialmente las pymes, están luchando para mantener a sus empleados en medio de esta recesión económica. "Muchas empresas no son grandes multinacionales con capacidad financiera, son pymes que si deben mantener el 100% de la planta de empleados, van a la quiebra", explicó. Esta situación lleva a que tanto las empresas como los gremios tengan que negociar constantemente para minimizar los despidos.

Finalmente, Castiglione se refirió a la próxima reglamentación de la ley de bases, que cambiará la dinámica laboral en la provincia. Aunque mostró cautela sobre los detalles específicos hasta que se conozcan las reglamentaciones finales, afirmó: "Desde lo ideológico, no me cabe tocar derechos adquiridos y constitucionales. Las reformas laborales pueden acomodarse a las realidades y dinámicas del nuevo mercado laboral".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias