

El secretario de Pesca y Acuicultura de Tierra del Fuego, Carlos Cantú, fue entrevistado en el programa “El Delivery” para hablar sobre el presente y futuro de la acuicultura en la región, especialmente en relación al resurgimiento del debate sobre la salmonicultura, luego que el empresario Rubén Cherñajovsky afirmara que estaba trabajando en que el parlamento fueguino modificara la ley 1355.
“El proyecto de ley que presentó el legislador (Agustín) Coto es mucho más ambicioso de lo que se había planteado. Y creo que con una mirada muy moderna y muy actual en la modificación de la ley 244, donde está nutriendo algunos parámetros interesantes para el manejo”, agregó. “La verdad que han hecho un trabajo interesante, hay que verlo. No digo que esté todo de acuerdo a lo que la mayoría piense, pero es para analizarlo”, sostuvo.
Cantú mencionó que el proyecto de ley es más amplio que las propuestas anteriores y tiene como objetivo preservar el Canal Beagle mientras permite el desarrollo de la salmonicultura en otras áreas. "Estuve viendo el proyecto de ley del legislador, y es un poco más amplio de lo que se sabe. Hay un punto en común que es no incursionar en el canal, que se preserva el canal", señaló Cantú. Sin embargo, subrayó la necesidad de discutir y analizar profundamente esta propuesta para asegurar que cualquier desarrollo no dañe el medio ambiente.
El funcionario afirmó que el gobierno “no está cerrado” a considerar alternativas para la instalación de salmoneras, siempre y cuando se respeten “las pautas fundamentales para conservar el ambiente”.
Sobre la posibilidad de ampliar las toneladas habilitadas para producir en tierra bajo el sistema de recirculación (RAS), Cantú opinó que “hay que dar esa discusión, hay que hacer los análisis, porque me parece que vale la pena hacerlo”.
Cantú también destacó el gran potencial de Tierra del Fuego para el desarrollo de la miticultura, mencionando específicamente el cultivo de mejillones. “La provincia tiene un futuro muy promisorio en cuanto al desarrollo de los mejillones. Así que en eso hemos hecho un gran esfuerzo y tenemos en marcha algunos proyectos que empezarán a dar frutos prontamente”, informó. La iniciativa más prometedora la lleva adelante la firma Newsan en Almanza y “a fin de año podrá tener una cosecha de 1700-1800 toneladas de mejillón en la primera etapa".