domingo 26 de enero de 2025

Información | 22 jul 2024

DDHH

Familiares de detenidos denuncian las malas condiciones en el sistema penitenciario

"El problema del hacinamiento en las cárceles, especialmente en la alcaidía de Ushuaia, que está colapsada, lo que conlleva a deficiencias en salud, traslados y educación", denunció Soledad Carnebale. 


En una reciente sesión ordinaria del comité de evaluación del seguimiento y aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el legislador Pablo Villegas tomó juramento a los nuevos integrantes del comité. Entre ellos se encuentra Soledad Carnebale, presidenta de la Asociación de Mujeres, Hijos y Familiares de Personas Privadas de su Libertad. Este comité, conocido como el Comité contra la Tortura, incluye ahora por primera vez a representantes de familiares de detenidos. Durante una entrevista con el programa “el delivery”, Carnebale denunció que en las unidades de detención faltan elementos básicos como papel higiénico y que se presupuesta la compra de alimentos que nunca llega a destino.

La inclusión de dicha asociación en el comité marca un precedente importante. Según Carnebale, "es el primer mecanismo a nivel nacional que está integrado por familiares de detenidos". A diferencia de otras provincias, que incluyen organizaciones no gubernamentales centradas en derechos humanos, esta es la primera vez que se integra una ONG conformada por familiares de personas privadas de su libertad.

Carnebale explicó que la participación en el comité permite ofrecer una "mirada más realista que tiene que ver con lo que nos pasa a diario y cómo también viven las personas detenidas hoy en día". Esta perspectiva es fundamental para comprender y abordar las condiciones de detención y las violaciones de derechos humanos que enfrentan los detenidos y sus familias.

La presidenta de la asociación de personas con familiares detenidos, destacó las deficiencias en el sistema penitenciario provincial, mencionando la falta de elementos básicos como papel higiénico y una alimentación adecuada. En este sentido denunció que sigue habiendo faltante de “cosas básicas”, por ejemplo, que “no hay papel higiénico”. 

“¿Cómo podemos hablar de un presupuesto de un millón y medio (de pesos) cuando ni siquiera se le abastece de un papel higiénico al interno?”, inquirió. Esta situación, que evidencia un mal manejo de los recursos destinados al servicio penitenciario, "muchas veces recae en la familia que se ocupa de esto".

Al mismo tiempo, Carnebale centró sus críticas a la mala alimentación que se destina en contraposición con los presupuestos que se confeccionan año a año. Sostuvo que desde el Gobierno se ha planteado que “hasta los presos tenían granola” y “también llevaban galletitas sin sal y mermelada” y, sin embargo, habiendo consultado a la gran mayoría de los internos “y nadie en los años que llevan o en el poco tiempo que están han podido disfrutar de una mermelada o de una granola, jamás. Pero en los presupuestos mencionaban este tipo de alimentos”.

El problema del hacinamiento en las cárceles, especialmente en la alcaidía de Ushuaia, también fue mencionado por la entrevistada, quien aseguró que "está colapsada”, lo que conlleva a “deficiencias en salud, traslados y educación". A pesar de las presentaciones legales y las medidas paliativas propuestas, la situación no ha mejorado. "La situación sigue en la misma y empeorando", indicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias