

Por: La 17
El buque británico James Cook genera preocupación por posible impacto ambiental. La embarcación realiza investigaciones para los proyectos RIBOD y COSSMoSS. Ambas iniciativas generan diversas opiniones y preocupaciones.
El Proyecto RIBOD busca analizar corrientes mediante boyas derivantes. Se desarrolla en colaboración con la Universidad de Buenos Aires. Investigadores argentinos, liderados por el doctor MartÃn Saraceno, participarán del proyecto. También incluirá un estudiante para observar fauna marina.
El doctor Piola, oceanógrafo destacado, también será parte del equipo en esta iniciativa vinculada a Pampa Azul. El proyecto COSSMoSS genera preocupación por el uso de acústica y técnicas sÃsmicas. PodrÃa afectar la fauna marina.
Las investigaciones se realizarán en la confluencia de las corrientes de Brasil y Malvinas, una zona de alta sensibilidad biológica.
El uso de pulsos sonoros de baja frecuencia preocupa por sus posibles efectos en mamÃferos marinos, como la ballena franca austral. El Secretario de Pesca de Chubut alertó sobre los riesgos de esta tecnologÃa para especies vulnerables de la región.
La Embajada británica no informó la potencia sonora que se empleará, un dato clave para evaluar el impacto ambiental.
Además de la acústica, el buque usará instrumentación avanzada como ecosondas y flotadores para analizar las corrientes y la columna de agua. Los datos recopilados buscarán cuantificar intercambios de energÃa y nutrientes, claves para la dinámica del Atlántico Sudoccidental.
El INIDEP no participará en esta campaña. No se aclaró si se consultó a expertos sobre los posibles impactos ambientales.
Especialistas insisten en garantizar que estas investigaciones no perjudiquen los intereses nacionales ni el medioambiente. El empresario Guillermo Jacob sugirió que los datos recolectados podrÃan ser valiosos para las licencias pesqueras de las Islas Malvinas.
Reducir al mÃnimo el impacto ambiental es crucial en esta región de importancia ecológica y económica. El Consejo Federal Pesquero debe priorizar la transparencia y consultar información completa antes de autorizar este tipo de investigaciones.
El Mar Argentino y sus recursos requieren protección activa frente a posibles impactos de estas actividades.