domingo 13 de julio de 2025

Información | 24 jun 2025

Río Grande

Cooperativa Eléctrica: Piden a la Justicia que se realice un allanamiento para resguardar pruebas

“A veces uno denuncia a la mañana y a la tarde está el allanamiento. Otras veces, como esta, pasó una semana y tenemos más información de los medios que oficial”, denunció la abogada Adriana Varisco.


En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la abogada Adriana Varisco brindó detalles de la denuncia de más de 30 páginas que presentó contra tres altos directivos de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, por presuntos delitos como malversación de fondos y asociación ilícita.

La denuncia apunta al gerente Santiago "Paqui" Barrientos, al subgerente Segundo Santana y al contador Ezequiel Krok. Por lo que explicó, “pone en manifiesto ciertas irregularidades que se llevarían adelante con los fondos que ingresan a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Nosotros pedimos que se investigue la posible comisión de delitos, tales como defraudación a la administración; una malversación de estos caudales, porque no se utilizarían para los fines que la Cooperativa prevé”.

“Además, se denuncian negociaciones incompatibles. También incumplimiento en los deberes de funcionario público y la posible comisión de una asociación ilícita, para llevar adelante la comisión de todos los otros delitos”, continuó.

Varisco aseguró que estos delitos “están previstos en el Código Penal. Cada tipo penal está debidamente tipificado por nuestro ordenamiento. Obviamente, para llevar adelante los tipos penales de carácter económico, se necesita conocimiento, intención y voluntad de ejecutarlo. Todo tipo penal requiere un abordaje de elementos objetivos y subjetivos”.

Y que “no hacen falta pruebas. Quien tiene que llevar adelante la investigación es el Fiscal. Toda esta información está dentro de la cooperativa y el denunciante no puede ingresar y sacarla”.

A modo de ejemplo, narró: “uno de los hechos es que estas personas realizaron contrataciones a empresas o personas jurídicas tercerizadas para llevar adelante el corte de servicio de energía. Otro de los hechos es la falta de gestión de cobro de ciertos usuarios con deudas millonarias; sobrefacturaciones en la contratación de ciertos servicios. Luego, la falta de entrega de informes respecto del uso de las tarjetas corporativas”.

Finalmente, juzgó los tiempos de la Justicia e insistió en la importancia de avanzar en un allanamiento, luego de que la denuncia se hizo pública, para resguardar pruebas: “A veces uno denuncia a la mañana y a la tarde está el allanamiento. Otras veces, como esta, pasó una semana y tenemos más información de los medios que oficial”, cerró. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias