

Luego de transcurridas más de dos décadas, se cerró la causa judicial iniciada por el Estado contra el ex senador nacional y ex director de la Caja de Previsión de Tierra del Fuego, José “Pan Crudo” Martínez.
El 9 de agosto de 2001, el Directorio de la Caja de Previsión de Tierra del Fuego, dictó una resolución que aplica el artículo 73 de la Constitución Provincial, que establece un tope salarial a todos los funcionarios de la administración pública provincial y extiende ese tope, también, a los haberes previsionales. El artículo 73 dice taxativamente que nadie puede ganar más que el gobernador.
Esa demanda permaneció 16 años en primera instancia (hace 24 años que sucedió el hecho) y a pesar de que en 2011 falleció José Martínez, llamativamente la Justicia no dejó sin efecto la demanda sino que continuó el proceso contra la viuda y los hijos del demandado.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, el abogado Manuel Raimbault, dijo que el mensaje que da la Justicia con este caso es que “no solamente se va a perseguir y responsabilizar a aquellos que piensen de determinado modo, sino también a su familia si es necesario. En este aspecto me parece que el objetivo final ni siquiera es el juicio, sino el silencio”.
Raimbault también apuntó al gobernador Gustavo Melella, quien en un acto había mencionado que “al senador Martínez habría que hacerle un monumento”. “yo quiero decirle al gobernador que no solo no le hicieron ningún monumento, sino que el Estado le hizo un juicio a él y su familia”.
“Si a un apersona lo sometés durante 25 años a un proceso judicial, no importa cual termina siendo la sentencia. Lo que importa es que hiciste picadillo a una familia durante mucho tiempo, y ese es el efecto ‘pedagógico’ de esto: lo que quieren hacer con estas causas es que nadie hable más de estos temas”, sostuvo el ex legislador.
Raimbault criticó la demora estructural del sistema judicial: “nadie puede comprender que una persona sea enjuiciada de por vida y menos que su familia quede sometida a ese tipo de procedimientos”.