viernes 15 de agosto de 2025

Información | 13 ago 2025

medio ambiente

Ley Cherñajovsky: Organizaciones ambientalistas plantean que las salmoneras atacan “la propia actividad económica y social de la provincia”

Afirman que el proyecto es "extractivista" y que copia el modelo chileno, utilizando los recursos naturales para exportación y dejando "pasivos ambientales, pocos puestos de trabajo y muy pocas divisas".


Federico García, integrante de Comunidad Costera de Ushuaia y periodista ambiental, cuestionó que nuevamente se esté tratando en la Legislatura el proyecto que, bajo la cobertura de una nueva ley acuícola, autorice la cría de salmones en Tierra del Fuego para exportación. “En principio, este proyecto se contrapone a lo que ya había decidido la población a través de su Legislatura con un voto unánime de los legisladores, que con argumentos sólidos dijeron en ese momento que ir a favor de las salmoneras era ir en contra de un proceso de real desarrollo de la provincia, porque va en contra no solamente del ambiente, sino de la propia actividad económica y social”.

En una entrevista brindada al programa “el delivery”, García recordó que en aquel momento “los guías de turismo hablaron de cómo impactaba, también los pueblos originarios contaron que ellos estaban viviendo en Chile todo un proceso contaminante en sus propias regiones y que la pesca artesanal ha sufrido una pérdida absoluta de puestos de trabajo frente a las salmoneras”.

“Entonces, apostar a esta industria extractivista que utiliza nuestros recursos naturales para exportación, dejándonos pasivos ambientales, pocos puestos de laburo y muy pocas divisas. Si en los tres órdenes de lo que necesita el capitalismo para dar argumentos para que se tome cualquier industria como posible en un territorio, los tres son derribados como argumentos de papel, ¿no? Eh, está claro que en Chile genera puestos de laburo, pero muy pocos y precarios”, añadió.

“Se habla de la cantidad de plata que les deja a los chilenos” continuó García “pero también, por otro lado, hay que hablar de la cantidad de subsidios que el Estado chileno dio a las empresas salmoneras por la cantidad de pérdidas que tienen cuando se producen los escapes gigantes y contaminantes en territorios como Chiloé, que ha hecho perder casi toda la pesca artesanal de los pueblos que están en la zona de Magallanes hacia el norte”.

Advirtió que “cuando hablamos de un tipo de producción, en el caso de la chilena, es una producción a gran escala, pero que empezó como pequeña escala. Esto es lo que también tiene la salmonicultura. Hoy, casi todo el sur chileno depende casi 100% de esta industria y cuando tienen las pérdidas, también se pierden muchos puestos de laburo”.

El ambientalista apuntó asimismo contra el secretario de pesca de Tierra del Fuego Diego Marzioni “que ya tiene denuncias en la provincia de santa Cruz y que cuando uno lo escucha hablar, desarrolla un léxico tan demagógico que asusta a cualquiera” y contra toda el área de Pesca del gobierno provincial, recordando que “se le hundió un barquito en Almanza que era el que controlaba los mejillones, y los pescadores artesanales nos dijeron ‘se hundió porque no lo saben usar y porque no tiene mantenimiento’”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias