

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados, aseguró que desde que asumió el gobierno de Javier Milei “los precios de los alquileres cuadruplicaron a la inflación” que informa el INDEC, y que según los propios datos oficiales “todos los meses los valores superan por mucho al índice de inflación, y ni hablar en la Patagonia, donde, por ejemplo, en algún mes que hubo 1,5 de inflación, los alquileres aumentaron un 20%. Ese es el estado de situación desde que se derogó la Ley de Alquileres”.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Muñoz afirmó que “cuando miramos los datos del INDEC durante la vigencia de la Ley de Alquileres, nunca los alquileres estuvieron por encima de la inflación. Esto explica dos cosas: por qué el poder quería que la ley se terminase y para quién gobierna Milei”.
Para el referente de Inquilinos “detrás del lema de libre mercado, lo que esconde es un plan económico que beneficia a los dueños de la Argentina, en este caso, a los dueños de las casas de la Argentina”.
Según Muñoz “hoy hay gente que come una vez por día para poder pagar el alquiler, gente que se va a una habitación de hotel, gente que se va a la calle, y después hay un segmento que tiene donde ir, pero no todos tienen donde ir”.
El presidente de la Federación de Inquilinos agregó que “cada vez, las condiciones de alquiler son más abusivas, donde absolutamente todos los gastos se cargan sobre los inquilinos y se hacen contratos donde se dice básicamente que el inquilino no puede reclamar absolutamente nada”.
También, según un trabajo realizado por la propia Federación “se observa un fuerte aumento del desempleo entre los inquilinos, por un lado, y el multiempleo por el otro” para poder cubrir los costos del alquiler.
Muñoz señaló que “en la región patagónica se registran los aumentos más altos de todo el país” en el precio de los alquileres, forzado por una lógica de mercado que dice que si yo tengo una vivienda para alquilar en Bariloche, la rentabilidad tiene que ser como si viviese un suizo que vino de vacaciones”.
A su entender “hay una crisis muy silenciosa, porque los más perjudicados por este modelo no ven que haya una salida, y por lo tanto, la resignación es muy fuerte y no hay grandes resistencias”.
Muñoz anunció también que se viene trabajando en la creación de un Sindicato de Inquilinos a nivel nacional: “hemos terminado toda la parte legal, ya tenemos la estructura y lo que falta es empezar a hablarlo con los inquilinos y hacerles conocer la propuesta”.