jueves 04 de septiembre de 2025

Información | 3 sep 2025

gremiales

SUTEF repudió la solicitada de cámaras empresariales que piden al Gobierno frenar los bloqueos de calles

La docencia respondió al pedido de los empresarios afirmando que "intenta responsabilizar a la docencia de la profunda crisis social que atraviesa Tierra del Fuego consecuencia de un modelo económico nacional al que ellos no responsabilizan".


Las Cámaras de Comercio de Tierra del Fuego manifestaron su preocupación por la crisis económica que atraviesa la provincia y el impacto de los cortes, bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario general del SUTEF, Horacio Catena. En un comunicado dirigido al gobernador Gustavo Melella, las entidades señalaron que estas medidas afectan la libre circulación, dañan la actividad comercial, ponen en riesgo puestos de trabajo y generan un perjuicio directo a toda la comunidad, que necesita desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad.

Los comerciantes advirtieron que resulta inadmisible que “intereses sectoriales y egoístas se impongan sobre el bienestar general, agravando una crisis que ya golpea con fuerza a nuestras pymes, comercios, emprendedores e industrias, que luchamos día a día por sostener el empleo, pagar salarios y mantener abiertas nuestras puertas”.

En respuesta, desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) repudiaron la solicitada publicada por las Cámaras Empresariales de la provincia, que afirman "intenta responsabilizar a la docencia de la profunda crisis social que atraviesa Tierra del Fuego consecuencia de un modelo económico nacional al que ellos no responsabilizan".

"Esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país. Calificar nuestras protestas como “intereses sectoriales y egoístas” persigue la criminalización de la protesta social y la estigmatización de quienes luchamos en defensa de nuestro salario y la educación pública", destacaron en su respuesta.

Asimismo manifestaron que "resulta inaceptable atribuir la crisis a la docencia cuando la realidad muestra que años de decisiones que priorizaron la rentabilidad empresarial sobre el bienestar de las mayorías son los verdaderos responsables". El remarcaron que "el acampe educativo no es un capricho ni una decisión unilateral, es una herramienta que nos queda frente a la indiferencia de la dirigencia política de la provincia".

SUTEF sostuvo que "estas declaraciones no solo desvirtúan nuestras reivindicaciones, sino que también fomentan un clima de hostilidad y violencia institucional contra el sector docente". "El discurso que culpa a las trabajadoras y trabajadores de la educación de la inestabilidad social, alimenta la polarización y legitima la represión, configurándose como un acto de odio dirigido a un colectivo que ejerce su derecho constitucional", remarcaron.

Finalmente manifestaron que rechazan rotundamente "cualquier intento de criminalizar la protesta y de usar la retórica del “interés general” para justificar la censura y el uso de la fuerza contra la docencia. La verdadera estabilidad laboral y social solo se logra mediante salarios dignos, empleo estable y el fortalecimiento de la educación pública, no mediante amenazas, intimidaciones ni campañas de difamación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias