miércoles 10 de septiembre de 2025

Información | 10 sep 2025

gremiales

Empleados de comercio de Río Grande rechazan los pedidos de reforma laboral de la patronal

20:28 |Daniel Rivarola pidió por la reactivación de la obra pública y más inversión en el sector industrial para activar la economía y que haya más puestos de trabajo y más gente consumiendo. Sostuvo que hay mucho empleo sin registrar.


El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola se refirió a la dura actualidad que atraviesa el sector y reclamó la reapertura de la obra pública, mayor inversión en la industria nacional y medidas contra la informalidad laboral para generar empleo genuino.

En una entrevista brindada al programa “el delivery” dijo que la “es de resistencia” habida cuenta de que “hemos sufrido demasiados despidos el año pasado y en el presente con ventas en baja y una retracción importante del sector comercial”.

En esa línea, detalló que “lamentablemente llevamos más de 100 despedidos en lo que va del 2025 más los 380 del año pasado, lo que reduce en un número muy importante nuestro padrón de trabajadores y esto obedece a la retracción comercial que existe. La gente, cuando los salarios no llegan a fin de mes, obviamente consume mucho menos cosas y sobre todo cosas que no precisa”.

Rivarola habló también de las recientes declaraciones de la presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, quien reclama al gobierno nacional la implementación de una reforma laboral “como si la reforma laboral, pagar menos aportes o tener un trabajador con mayor cantidad de tiempo en periodos de prueba sirviera para vender más. Para vender más, lo que sirve es generar empleo que derrame al comercio y eso es únicamente se logra a través de la producción, de la industria, del Estado con salarios bien pagos” contrapuso. “Antes de pedirle al gobierno una reforma laboral, yo prefiero que gasten las energías en pedir obra pública. La UOCRA es una de las madres de las industrias que derraman directamente en el comercio de dos maneras:  porque se nutre de los materiales que vendemos en Tierra del Fuego y porque sus trabajadores vienen y gastan sus salarios en los comercios locales, no compran dólares ni se lo llevan afuera”.

“Cada vez que una fábrica textil o metalúrgica despide o suspende, son salarios de un trabajador que perdemos en el comercio a diario. Y a su vez, el efecto dominó hace que no solamente se pierde un trabajador industrial o textil, sino también de limpieza, el compañero de la cocina que hacía el desayuno, el de seguridad que estaba en la puerta y alguna compañera que hacía el servicio doméstico de niñera en la casa del despedido. A nosotros nos pega de esa manera y por eso digo que la retracción es importante, porque aquel despedido deja de consumir o la indemnización que cobró la cuida para que le dure más tiempo y poder seguir dándole de comer a su familia hasta que consiga otro nuevo empleo, que lamentablemente no surgen” sostuvo.

Rivarola reclamó también mas acciones del Estado respecto a la informalidad laboral que existe en el sector, señalando que porque tenemos un alto grado de “hay comercios que tienen a compañeros en negro y compiten de forma desigual contra aquellos comercios que tienen declarado su personal” y pidió “trabajar en conjunto en el blanqueo del trabajador y que el Estado salga a controlar, porque leyes hay suficientes, pero esto no sucede y tenemos un alto grado de empleo sin registrar en la zona norte de la isla”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias