

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia, Andrés Dachary, criticó el decreto del presidente Javier Milei que autoriza el ingreso de tropas estadounidenses a Ushuaia para la participación en el Ejercicio “Tridente”.
Según Dachary, el documento “viola la separación de poderes”, ya que “la autorización de ingreso de tropas extranjeras al país es una competencia pura y exclusivamente del congreso. Si bien el presidente tiene una facultad tipificada en la Ley, es para cuestiones protocolares, no para ejercicios plenamente militares”.
“Una decisión clave como permitir que militares de otros países puedan ingresar a tu país no tiene que recaer sobre una persona. Por eso es una competencia del Congreso. Podemos hablar horas sobre si está bien, mal y las necesidades de nuestras fuerzas armadas. Lo grave es que no se está cumpliendo nuestra constitución, ni el ingreso de tropas”, continuó.
“Estamos atravesando un momento complicado a nivel institucional, porque hace 15 días el presidente elegía no cumplir con la insistencia del Congreso nacional en materia de discapacidad”.
El funcionario se paró “en contra de que haya una base de cualquier país en Tierra del Fuego. Ya padecemos la situación de Malvinas. Estoy en las antípodas de su pensamiento. Si el candidato y el diputado creen que es buenísimo para la provincia, no sé cómo lo podrán argumentar. Es un desquicio”.
Y aclaró que la decisión política de conformar alianzas “es debatible”, pero”el problema es que no lo puede hacer. No está facultado por competencia presidencial. Por más que se haya aprobado en 2025, lo hizo el Congreso, no el presidente. No existe una analogía por imitación. Es un momento complejo”.
Sobre el hábito del presidente de la Nación de tomar medidas que corresponden al Congreso, Dachary explicó: “Al principio tenías la Ley Bases. Cada uno administrará su conciencia por cómo llegó a votar eso y a facultar a una persona que tenga semejantes poderes. Ahora tenemos que seguir con este camino. Esto no es un tema de la provincia, es nacional. Se está autorizando el ingreso al país y tiene que dificultar a la gente de Ushuaia, de Tierra del Fuego y de todo el país. La gravedad institucional es que en 15 días el presidente emitió una promulgación y un decreto flagrantemente en contra del Estado de Derecho y las normas que regulan nuestro país”.
Al mismo tiempo, habló sobre las negociaciones con Estados Unidos y entendió: “Tenés que ser muy inocente para creer que te van a salvar tu Gobierno sin pedirte nada a cambio. Si vos viajás a Estados Unidos y tu Banco Central gasta 800 millones de dólares al día para que no se vaya el dólar; acabás de perder una elección en el distrito más importante de la República Argentina por 14 puntos; tenés problemas con las universidades, la salud, los discapacitados, los jubilados y vas desesperadamente a pedir apoyo, va a ser carísimo. Lamentablemente, lo que hoy tiene Argentina para ofrecer al mundo son recursos naturales y la instalación de bases”.
“Hasta hace un mes, los cuestionamientos eran de fondo. Podías estar de acuerdo o no con lo que decidía el presidente. Ahora son decisiones de fondo y forma. No solamente quiere poner una base militar a dos cuadras de Casa de Gobierno, sino que es por un documento ilegal con una competencia que no tiene. No hay peor escenario que una situación de esas características”, aclaró.
Sobre la posibilidad de un juicio político al presidente Milei, advirtió: “Terminás exponiendo el prestigio y la imagen institucional del país. No está bueno con el presidente que sea, pero ¿qué opción tenés? El trabajo del Congreso es fundamental. Es republicanismo puro. Es la separación de poderes. Es como que el presidente mañana diga ‘voy a condenar gente’. Se está subrogando algo que no puede hacer. Además, con un tema con una sensibilidad enorme y en una provincia como la nuestra que es la única invadida en toda la Argentina”.
En cuanto a las declaraciones del candidato fueguino por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien apoyó la posibilidad de la creación de una base militar conjunta con Estados Unidos, Dachary ironizó: “Las personas que quieren que tengamos nuestro propio Guantánamo ya saben a quién votar. Sin afán de polemizar, veamos la incongruencia. Uno no gobierna para los intereses de una persona. Tenés que buscar el bien común y cumplir con los intereses nacionales, no con la mirada política de la persona de turno”.
“Celebro la honestidad del candidato. Se las regalo con el pensamiento crítico y la posibilidad de que cada uno elabore un juicio respecto a qué se está votando. Recordemos que estamos con un Gobierno que bloquea un aumento de 30 lucas a los jubilados y hace un asado para festejar. Perdón por decirlo en estos términos, pero es para que se entienda clarito lo que se está discutiendo en nuestro país”, sentenció.
Por otro lado, reconoció que “en la Asamblea General el presidente habló de Malvinas”, aunque reprochó: ¿Con quién se reunió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos? Con el embajador británico. Hablaron de cualquier otra cosa menos de Malvinas. 48 horas después, el presidente se reúne con la presidenta de Kosovo. Es una parte de Serbia que, mediante un referéndum, logró una independencia, rompiendo la integridad territorial, que es el principio que sostiene Argentina con Malvinas. Peor aún, se apuntala la autodeterminación, que es el argumento de los británicos”.
“No se puede tener tal nivel de incongruencia o tratarnos a todos de estúpidos. Realmente el mundo nos ve pésimo, porque son los Ejecutivos los que conducen los lineamientos de la política exterior. Hoy el mensaje que mandamos es que no nos importa absolutamente nada. Antes Milei tenía un lineamiento con la economía. Ahora ni siquiera es la economía, sino salvar la gestión”, subrayó.
Para cerrar, anunció que están trabajando “con los equipos para evaluar el camino. Todo conduce a que tenga que hacerse una medida judicial. Sería importante que no sea solo Tierra del Fuego. Lo que está en juego es la institucionalidad de Argentina. Estamos ante una decisión absolutamente errónea. No porque sea Estados Unidos. No apoyamos ninguna base de ningún país en Argentina”.
“Queremos que la base se desarrolle y la gente de la Armada tenga los recursos necesarios, pero que eso implique abrir la puerta para que otro país desembarque, bajo ningún concepto”, finalizó.