

El ministro jefe de Gabinete de la Provincia y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, visitó Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, para analizar el panorama político, social y económico nacional y local y habló sobre la propuesta del frente electoral al que pertenece.
Sobre las causas de su candidatura, Tita habló sobre la falta de atención del Gobierno nacional a las provincias y juzgó que “llegó con un ABC de la motosierra, del déficit cero, de achicar el gasto, de luchar contra el Estado y decir que iban a ser topos. Tuve la experiencia de la gestión pública, y me movilizó escuchar algunas cosas. Esos mensajes atentan contra la democracia y la Argentina que tenemos”.
En esta línea, habló sobre la reciente visita del presidente Javier Milei a Ushuaia: “Se comunicó conmigo el ministro de Interior, porque advirtió el malestar de la sociedad en las redes. Se dio la visita de manera desprolija, sin tener en cuenta a los fueguinos. Siempre es importante para un pueblo que lo visite un presidente, pero en un marco de mayor institucionalidad”.
“¿Cómo no vamos a recibir al presidente? Pero tiene que ser su deseo encontrarse con el gobernador o con el pueblo. Esto se dio de manera desprolija, con empujones e insultos. Esto no contribuye a lo que está pasando en Argentina”, sentenció.
El ministro Jefe de Gabinete señaló que la visita se dio luego de haber “recibido noticias de la CAAE contra los textiles. Es un sector que viene peleando, discutiendo y mejorando lo que ha hecho mal. En la Comisión no escucharon el pedido de los gremios, de las industrias y de la ministra”.
“A veces se mezclan las cosas y se intenta reducir todo a discusiones extremas. No tiene que ver con esto, sino con cuestiones más profundas. La sociedad está desesperanzada. No es la manera de recuperar esto”.
A esto se suma el decreto que autoriza el ingreso de tropas estadounidenses a Ushuaia y los rumores sobre la Base Naval Integrada: “Se hacen viajes para acordar cuestiones económicas; se dice mucho en los medios, pero oficialmente no se comunica nada; sale un decreto que habla de ejercicios militares en una zona de paz. Sin escuchar que la gente está preocupada y no necesita estas acciones, que generan más preocupación y malestar. Sin escuchar y compartir lo que realmente puede estar haciendo el Gobierno, con lo que no vamos a estar de acuerdo, porque uno tiene que defender la soberanía”.
Tita también denunció que “no se puede articular. Hace un año se sentó el gobernador con el ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y acordaron cosas importantes como obras de viviendas, de salud y de educación. Nos sentamos en la mesa con una serie de premisas y acuerdos que se habían hecho con el Gobierno nacional. Nos solicitaron revisar todo”.
“Estuvimos un año dando vueltas y acomodando números. Nos sentamos y, al año, no mandaron un peso, ni cumplieron nada. No cumplieron con la provincia y con el pueblo de Tierra del Fuego. No era si tenían ganas, sino una obligación, porque el Estado sigue siendo el mismo”, reprochó.
El candidato sentenció que al Gobierno de Javier Milei “no le importan las provincias o lo que pasa en el territorio. Se supone que tienen que trabajar. Más cuando las decisiones se toman a 3 mil kilómetros. Con las características propias de Tierra del Fuego, si no miran a los actores que estamos acá, es muy difícil. Por eso llegamos a esta instancia y se ve el malestar de la gente, y su incomodidad. La pena es cuando detrás de estas miradas todo se reduce a personalismos y miradas políticas”.
“Hace más de 20 meses que este Gobierno está enfilado en el achique, el déficit cero, en no pensar en la gente, los jubilados, la salud, el Garrahan y demás. Cuando se gobierna, se hace para la gente, no para una planilla de Excel”.
El funcionario consideró que desde el Ejecutivo nacional “están focalizados en la macroeconomía” aunque aclaró que “no es solo la inflación, sino que tiene que ver con otra serie de índices de crecimiento de un país a corto, mediano y largo plazo, que se tiene que hacer con un plan de desarrollo. Claramente este Gobierno no lo tiene”.
“Contener el dólar y la inflación no es un plan de Gobierno. Lo que les pasa es que se han focalizado en esto y han dejado un montón de variables que atraviesan a un país como el crecimiento económico, industrial y del empleo. Por eso vemos números que inquietan. Cuando cae el consumo de leche, carne y yogurt, entramos en un camino complejo”, subrayó.
Sobre la compleja situación económica que atraviesa el país, Tita advirtió que “hay gente que se endeuda para comer y comprar medicamentos. Eso deja secuelas enormes. Eso no se recupera de un tiempo para otro. Hipotecamos el futuro de muchas generaciones. Ya vimos estas recetas en los 90. Tenemos que recordarlo, porque no fue hace mucho tiempo y terminó muy mal”.
También fue consultado por los avances del Gobierno nacional sobre la institucionalidad y la división de poderes, y llamó a respetar la democracia: “Nos costó mucho llegar a esta instancia. Perdimos gente, hubo desaparecidos. Todavía tratamos de cerrar algunas heridas. Sin dudas, cuando uno ve el accionar del Gobierno y la manera en que ejerce el poder, inquieta.Tenemos que observar que no es un camino que nos vaya a conducir a un buen lugar. Tiene que ser un camino para los 45 millones de argentinos”.
“Cuando uno ve la apertura indiscriminada de importaciones, no podemos creer que lo hace un país que piensa en la gente. Sin dudas piensan en una planilla de Excel, porque detrás de todas esas importaciones está la mano de obra argentina ¿Tenemos que trabajar para ser más competitivos?, ¿para bajar los costos?, ¿para estabilizar los precios? Claro que sí. Cuando mostraron la motosierra algunos se lo tomaron con humor y era verdad. Un país no se conduce con una motosierra”, indicó.
Por elevación, Agustín Tita disparó contra los candidatos libertarios fueguinos, como Miguel Rodríguez, quien se mostró a favor de la instalación de una base estadounidense en la provincia: “Hay algunas discusiones que no se dan entre nosotros. Tenemos claro cuál es la defensa de la soberanía o qué ha pasado con Malvinas. Es parte de nuestro territorio. No vamos a claudicar nunca en la lucha. Nada menos que la 19640, una Ley que protege el desarrollo de la provincia”.
“Escuchar algunas declaraciones es preocupante. Sin dudas, en los ámbitos legislativos se va a discutir, pero con un conocimiento de lo que hemos construido y con nuestras responsabilidades. Si vamos a obedecer a alguien que dice ‘vamos a hacer una base’ o ‘vamos a modificar un impuesto interno’ sin tener en cuenta los puestos de trabajo, la generación de empleo y el desarrollo de la provincia, es complicado”, siguió.
Respecto a la respuesta de la sociedad durante sus visitas a vecinos y vecinas, Tita narró: “La gente está preocupada. Uno ve mucha preocupación y desesperanza. Mucha gente votó a este presidente porque entendía que algunas cosas tenían que cambiar. Se dieron cuenta de que fue un error. Este gobierno no vino a cambiar para mejor algunas cosas. Uno ve la falta de esperanza y la gran incertidumbre. Lo complejo de la vida dentro de la casa, de los comerciantes y los generadores de empleo. No ven ningún panorama de crecimiento y planes de producción. No ven consumo”.
“Tenemos la oportunidad de hablar y escuchar a todos. La gestión te da eso. Hoy se ve una sociedad que ya no pide cloacas, sino oportunidad de tener ganas y creer que las cosas van a mejorar”, agregó.
“Las discusiones son muy saludables si se dan en el ámbito de las miradas de país. Podemos ir con la experiencia de cómo se ha construido hasta el momento, con aciertos y errores”.
Para cerrar, el candidato a diputado por Fuerza Patria llamó a sostener “discusiones constructivas” durante la campaña: “deben ser con ideas, posturas y coherencia. El gobernador ha conducido una ciudad y una provincia e invita a que acompañen a sus candidatos”.
“Claramente tenemos la decisión de contribuir con el resto del país para cambiar este rumbo económico. Se destruye muy rápido, pero reconstruir algunas cuestiones puede llevarnos muchas generaciones”, culminó.