

El concejal de Ushuaia por el Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre la campaña que llevan adelante desde Fuerza Patria, criticó la autorización por DNU del presidente Javier Milei al ingreso de tropas estadounidenses a la ciudad y reflexionó sobre el impacto de las políticas nacionales en la provincia.
Pelloli reprochó que Javier Milei “vino sin un anuncio, sin una obra, una escuela o una ruta y cuando se fue firmó un decreto para que las tropas norteamericanas pisen este suelo y lleven adelante tareas tácticas. Imaginemos qué podemos creerle a una presidente que hace dos años decía algo de alguien y lo hace liderar su campaña. Ni hablar de lo que decía de Patricia Bullrich, que ahora es su fetiche”.
Además, habló sobre el nuevo endeudamiento con Estados Unidos y lo calificó como “manotazos de una gestión que no encuentra soluciones y se vuelve a endeudar para sostener un dólar ficticio. Es como endeudarse para irse de vacaciones, en vez de generar infraestructura, salud, crecimiento o algún sistema que pueda sostener a los jubilados, las universidades y las personas con discapacidad. Hacen cosas para que ganen los mismos empresarios de siempre”.
Por ello, en las elecciones de octubre piensan “en que sea un triunfo para poner un freno a las políticas de Milei que han afectado al país, la clase media y los sectores más vulnerables. Tierra del Fuego no es ajena: ha perdido mucho dinero de coparticipación, de obras públicas comenzadas y de servicios y prestaciones para salud, educación y seguridad”.
“Los candidatos y candidatas recorren la provincia y los espacios a los que puedan sumar una mirada. El resto de los militantes estamos trabajando para que lleven adelante un resultado que el 26 nos verá unidos”.
Al mismo tiempo, Pelloli analizó que el Gobierno nacional “se ha visto alborotado por lo que pasó con José Luis Espert. Primero no iban a renunciar, porque era un solo vuelo en el avión del narco. Después resultó que eran más y había 200 mil dólares en cobro de honorarios, entre comillas. Ahora a esperar qué va a pasar con las definiciones judiciales con esta baja del candidato José Luis Espert por una vinculación muy marcada con los narcos a la hora de financiar sus campañas”.
Por otro lado, el concejal celebró una nueva edición de los Premios Olivia: “Hubo 38 ternas, más el Olivia Platino que elige la gente. El Olivia de Oro se elige entre los 38 ganadores, como un gran destacado que represente el deporte. Más allá de eso, todos los que participaron fueron reconocidos en base a su trabajo, su esfuerzo y lo que dejan. Es un contexto difícil, en el que la situación cuesta cada vez más, salir de la provincia es complicado. Este reconocimiento permite tener otra mirada de la sociedad”, contó.
Pelloli aseveró que Ushuaia “es una ciudad que apuesta al deporte, la excelencia y sus deportistas. Vamos a vivir esta fiesta todos los años. Esta segunda edición fue un éxito. Mucha gente fue con su mate. El Cochocho es el lugar del deporte por excelencia. Vivimos la previa con las nominaciones en el Fadul. Hubo una gran apertura y un gran trabajo de todo el equipo de la Municipalidad. Fue una muy buena jornada, para destacarla”.
“Es una definición del intendente acompañar a toda la población. En este caso al deporte. Se votó por unanimidad para que queden por ordenanza. Que lo hayamos hecho en el Cochocho también es un reconocimiento. Hubo mucha alegría. Varios estaban contentos sólo por ser nominados y piensan en mejorar sus marcas para ser ganadores”, ponderó.
Para cerrar, habló sobre el reconocimiento a los antiguos pobladores: “Fuimos partícipes de un acto que comenzó el 4, en memoria a nuestros pioneros y antiguos pobladores. Pudimos homenajear con cuatro declaraciones de ciudadanos ilustres a cuatro familias con roles sociales muy importantes. La idea fue reconocerlos por su trabajo, aunque no hayan tenido la visibilidad de quienes incursionaron en la política o con relevancia mediática. En conjunto con la Comisión de Antiguos y Pioneros trabajamos con eso. Junto a la Municipalidad hicimos el acto”.
“A la noche tuvimos la tradicional cena y el festejo. Tuvimos buena energía. Pudimos hablar con ellos y festejar. Cuando reconocemos el trabajo y sabemos dónde estamos parados, estamos mejor para avanzar en un futuro próspero. No estaba la conexión, la infraestructura y el trabajo que tenemos hoy. El clima golpeaba más fuerte y la ciudad era mucho más pequeña. Es un orgullo poder ser parte del reconocimiento”, finalizó.