martes 28 de octubre de 2025

Información | 28 oct 2025

política

Victoria Vuoto contra Martín Perez: “La aventura personal terminó siendo muy costosa para todo el pueblo fueguino”

17:50 |La Legisladora del PJ analizó el resultado de las elecciones provinciales en las que La Libertad Avanza se impuso y apuntó contra Defendamos Tierra del Fuego por la división de peronismo y las operaciones mediáticas.


En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la legisladora provincial por el Partido Justicialista, Victoria Vuoto, analizó el resultado de las elecciones provinciales en las que La Libertad Avanza se impuso y apuntó contra Defendamos Tierra del Fuego por la división de peronismo y las operaciones mediáticas.

Vuoto entendió que “en Tierra del Fuego influyó muchísimo la división del voto peronista. Hace un año dijimos que había que trabajar la unidad; que no podíamos permitirnos ir separados; que el adversario a vencer era La Libertad Avanza; que las discusiones provinciales y municipales se iban a dar el 2027 y no tenía sentido adelantarlas poniendo en riesgo la posibilidad de que Fuerza Patria se quede con dos senadores, efectivamente, los resultados demuestran que teníamos razón”.

“La división fue funcional a Javier Milei. En los hechos lo benefició. Fue un gran error. Los integrantes del sector Defendamos Tierra del Fuego, liderados por Martín Pérez, gastaron su energía en discutir con nosotros y no con La Libertad Avanza. Dejaron de discutir el impacto nacional de las medidas y empezaron a discutir gestiones locales y provinciales. Gastaron su tiempo y recursos en campañas de difamación a quienes no éramos candidatos en estas elecciones. Eso le quita fuerza a lo que realmente se necesita: ponerle un freno a Milei”, expuso.

Según la referente justicialista, desde Fuerza Patria siempre se priorizó “el panorama nacional y el fuerte ataque del Gobierno contra las personas con discapacidad, los jubilados, la industria. Más allá de las diferencias, nuestro objetivo era trabajar porque Tierra del Fuego tenga dos bancas en el Senado”.

Mientras que el sector del intendente Martín Pérez jugó “su propio proyecto, adelantaron la discusión dos años. Su campaña hablaba de terminar con las malas gestiones provinciales y municipales. Dejaron de hablar de Javier Milei y empezaron a criticar a Cristina López, en vez de criticar a Lilia Lemoine que es una diputada que dice que si los médicos no ganan bien tienen que ser cosplayers”.

“En vez de dedicarse a discutir cómo iban a defender Tierra del Fuego, gastaron energía haciendo videos truchos contra mí, con una fake new sobre que supuestamente había mandado a tomar terrenos en Ushuaia ¿Dónde estuvieron las energías de ellos? Terminaron saliendo terceros en Río Grande. El error es tremendo. No solo para el sector, sino para el pueblo trabajador que tenía”, reprochó

Asimismo, Victoria Vuoto manifestó que “ahora hay que explicar por qué cuando el 18 de noviembre empecemos a discutir la reforma laboral a Tierra del Fuego le va a faltar un senador. Por qué, cuando quieran avanzar sobre la instalación de la base norteamericana en Ushuaia nos va a faltar un senador. Me parece que esa aventura personal terminó siendo muy costosa para todo el pueblo fueguino. Es parte de lo que tenemos que discutir para no volver a cometer los mismos errores desde el peronismo”.

E insistió con que no hablaron “de ese espacio político, porque entendíamos que nuestro adversario es La Libertad Avanza. Concentrarnos en discutir con Defendamos Tierra de Fuego nos hace perder energía en nuestra lucha principal, que es con quienes quieren entregar la soberanía, arrodillar a nuestro pueblo trabajador y golpear a nuestros jubilados”.

Respecto a las campañas de desprestigio denunciadas desde Fuerza Patria, expuso: “Se ha jugado tan sucio que llegó el momento de decir lo que se tiene que decir. El nivel de caranchismo político que han mostrado es sideral. Nosotros perdimos un compañero que decidió quitarse la vida y usaron eso para capitalizar políticamente, generar la construcción de culpables, cuando se rasgan las vestiduras hablando de políticas de salud mental y prevención del suicidio. Por otro lado, operan la responsabilidad de la familia o alguien del entorno sobre el suicidio de una persona. Quienes conocemos de prevención del suicidio y hemos atravesado estas situaciones, sabemos que no existen responsables”.

“No se puede ser tan irresponsable de emitir mensajes de estas características. El nivel de caranchismo político es tremendo. Ha llegado el momento de decir las cosas como son”. 

Además, criticó que “es permanente el ataque, las noticias falsas y el odio, al punto tal que han inventado que yo fui autora de una toma de terrenos que fue desarmada inmediatamente por la Municipalidad de Ushuaia. Muchos de los que estaban ahí ya tenían tierras e integraban sectores que tienen relación con Martín Pérez. Llega un punto en el que uno se replantea si tiene que salir a contestar todo eso”.

Sobre la búsqueda de unidad desde el sector cercano a Walter Vuoto, narró: “el intendente de Ushuaia habló concretamente de convocar a Martín al diálogo. Hace dos años que planteamos que el peronismo tiene que estar unido. Ofrecimos el 40% de los cargos de partido y dijo que no, que querían internas. Abrimos las internas y no se animaron a jugar. Se fueron del partido y armaron el provincial. Los fuimos a buscar y les ofrecimos un senador, pero no quisieron. Jugaron solos porque querían medirse”.

 

Al mismo tiempo, juzgó que “el mensaje (de Defendamos Tierra del Fuego) después de las elecciones fue ‘tuvimos un buen resultado de proyección futura’. No sé qué proyección puede tener un espacio que saca el 20%. Hay algo de tozudez que no entiendo. Una postura muy rígida de no construir la unidad. Vamos a seguir trabajando. Es nuestra obligación. Ves los resultados y, con el peronismo unido y una fórmula competitiva, le ganábamos a La Libertad Avanza con 10 puntos”.

Más allá de esto, Victoria Vuoto insistió en la importancia de lograr la unidad y explicó: “No se trata de cómo me siento, sino de lo que tenemos que hacer. En la división, el único que gana es Javier Milei. Yo no pongo en duda que, a pesar del error de los compañeros de decidir jugar dos años antes, errar al enemigo y atacarnos a nosotros y elegir cómo atacar, no dudo de que si tienen que votar en el Senado va a ser a favor de la industria y de las personas con discapacidad”.

“Lo que nos une es mucho más importante que lo que nos diferencia y los errores que se podrían haber cometido. Nuestro pueblo necesita una opción fuerte que pueda proyectar un modelo de país que no se base en la violencia, sino en el desarrollo en igualdad de oportunidades. En pensar una nueva estatalidad que le dé respuestas a todas las personas que han quedado afuera”, enfatizó.

Respecto al contexto y la importancia de repensar la propuesta del peronismo de cara al 2027, la legisladora indicó: “Hablamos de la reforma laboral, pero tenemos un 30% de las personas en la informalidad. A todos ellos no les hablábamos. Esa nueva estatalidad debe incluir políticas para ese sector de la economía que se ha desarrollado mucho en los últimos 9 años. Debemos tener la capacidad de convocar a esos nuevos actores y plantear debates hacia adelante”.

También analizó que “hay mucho votante de La Libertad Avanza que vota por el odio en general. A eso ayudan las redes sociales, que son un canal permanente de odio y resentimiento. Una puteada tiene más vistas que una acción solidaria. Creo que el peronismo tiene que discutir modelo económico, representación simbólica y metodología. Son tres ejes centrales de lo que se debe discutir para lo que se viene. Esos tres ejes de debate tienen que estar analizados en las nuevas tecnologías, la comunidad, las subjetividades y cómo las personas construimos los vínculos”.

“Lo que sucede es que estamos ante una cuarta revolución industrial. El peronismo nace luego de la tercera revolución productiva. Vino a darle dignidad a los trabajadores de las fábricas. Ahora tenemos otra revolución, que es la de las nuevas tecnologías. Eso genera otros objetivos en la vida. Para nosotros, el trabajo dignificaba, pero hoy la gente quiere trabajar menos por más dinero.  Hay una disociación, porque muy pocas historias son reales”, continuó.

Finalmente, manifestó que “hay mucho que analizar. Eso está cambiando los objetivos que nos relacionamos y los objetivos que nos ponemos como individuos. Eso profundiza el aislamiento, la individualidad y la fragmentación. Cada vez hablamos menos con gente que opina distinto”.

“No se tendría que haber desdoblado la elección en Buenos Aires. No lo quiero poner en Cristina o Axel tenía razón porque, si no, seguimos discutiendo cosas chicas. No sé quién tenía razón, pero no había que desdoblar las elecciones. Le adelantamos la jugada a La Libertad Avanza en todo el país. Vieron lo que les podía pasar y salieron a hacer todo lo que tenían que hacer”, cerró. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias