Natacha Aldalla, integrante de la comisión organizadora del Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Tierra del Fuego, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los temas que abordarán y cómo será la organización del evento.
Aldalla recordó que “el Encuentro Provincial de Mujeres se realiza en la provincia desde el 2015. Lo hacemos de manera itinerante por las tres ciudades, alternando Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Este año tocaba en Tolhuin, pero por dificultades en la organización y sumado a que el año que viene se cumplen 10 años del femicidio de Nilda Nuñez, tomamos la decisión de intercambiar el orden y realizarlo en Ushuaia”.
Según la organizadora, durante la jornada las mujeres y diversidades se encuentran y participan “en rondas en las que abordamos distintas temáticas. Trabajamos en qué es lo que sucede con las mujeres en el ámbito sindical, en el acceso a la vivienda y la salud, las tareas de cuidado y distintas temáticas que se abordan. Son 16 talleres en total, que funcionan de manera simultánea. Cada mujer y disidencia se anota en cada uno de ellos”.
Asimismo, aclaró que “no es una exposición, sino un espacio abierto al debate. Hay alguna temática en particular para abordar. Alguna mujer que va por primera vez y siente que el espacio se abrió para tratar alguna situación de violencia que está atravesando. Son espacios muy solidarios. Realmente todo es transversal. No es que va a ir alguien a dar una exposición o bajar línea. Todas tratamos de sentirnos contenidas”.
Por otro lado, Aldalla reflexionó sobre la retirada del Gobierno nacional de las problemáticas de género y acusó a la gestión de Javier Milei de bajar “una línea violenta”: “Al eliminar el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, el Gobierno nacional marcó un lineamiento de que poco le interesa la cuestión de género y el aumento de la tasa de femicidios. Tienen una postura clara y cruel con la ciudadanía, pero sobre todo con las personas más vulnerables”, denunció.
Y juzgó que “hablamos de un Gobierno nacional que les pega a los jubilados y desconoce el femicidio como un agravante en un asesinato. Es cruel y baja una línea violenta a la sociedad. Avala la violencia, discrimina a las mujeres y diversidades y habla de la cuestión de género como algo innecesario. Esa estructura de poder nos pone en una situación de triple vulnerabilidad”.
“Nos encontramos para abrazarnos en toda esta situación. Es fundamental. Además, al finalizar, siempre realizamos la marcha post encuentro. Este año tomamos la decisión de hacerla en conjunto con la marcha del orgullo, que sucederá el 15, en Ushuaia”.
Aldalla adelantó que habrá “un espacio disponible para mujeres emprendedoras. Es importante que sepan que tendrán un espacio para ofrecer sus productos. Aprovechamos para comprarles el almuerzo a ellas, para que tengan un punto de venta. También habrá un espacio de cuidado de las infancias, para que todas puedan ser parte”.
La organizadora precisó que la jornada “se realizará el sábado 15 de noviembre en el colegio José Martí de Ushuaia, en Fadul 37. Empezaremos a las 9 con las acreditaciones. Es importante que hagan la inscripción previa, en el formulario colgado en las redes @encuentroprovincialtdf2025 y en las redes de la Colectiva de Río Grande, de Tolhuin y de Ushuaia”.
Por último, expuso que “si bien toda la organización es autogestiva, hemos pedido colaboración a las instituciones. A los Municipios le pedimos ayuda con el traslado, para garantizar la participación de la mayor cantidad de mujeres que quieran asistir. En el caso de Ushuaia, se solicitó y colaboraron con la gratuidad del boleto de colectivo para que las mujeres y disidencias se trasladen dentro de la ciudad”.