viernes 31 de marzo de 2023

Información | 14 mar 2023

educación superior

La UNTDF comenzó a dar clases en su nuevo edificio

El edificio ampliado tiene 2.800 m2. En la parte inferior hay 10 aulas para 35 estudiantes cada una y un sum con capacidad para 150 alumnos. En la planta superior funcionan oficinas de la parte académica, del departamento de estudiantes, bienestar estudiantil, protocolo de género, todo lo relacionado con el día a día de las clases.


Por: noticia de tapa

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Fernández, bridó los detalles de la ampliación del espacio físico de la casa de altos estudios, que fuera inaugurada el pasado 22 de febrero con la presencia del Presidente de la Nación.

El Rector se manifestó sumamente contento por el edificio “muy esperado, hacía mucho tiempo se venía planificando, desde 2013 y recién se pudo concretar ahora. La infraestructura condiciona mucho la calidad educativa y la posibilidad de hacer cosas en cualquier institución”.

La inauguración vino a solucionar el problema de que al alumnado “en parte lo teníamos disperso en la ciudad, había clases virtuales después de la pandemia, y en parte estábamos muy amontonados en un lugar muy chiquitito”.

El edificio ampliado tiene 2.800 m2. En principio la licitación destinaba $ 350 millones, pero finalmente fueron necesarios $ 550. En la parte inferior hay 10 aulas para 35 estudiantes cada una y un sum con capacidad para 150 alumnos. En la planta superior funcionan oficinas de la parte académica, del departamento de estudiantes, bienestar estudiantil, protocolo de género, todo lo relacionado con el día a día de las clases.

Esta semana dio comienzo el ciclo lectivo 2023, y ya se utilizan las instalaciones nuevas “que ya venía siendo usadas por los estudiantes nuevos y nuevas, y ahora los que ya venían mirando con cariño toda la construcción desde el año pasado, también pueden utilizarlo” agregó el Rector.

La UNTDF cuenta con la sede grande en Fuegia Basket 251, con cuatro pisos, donde están la administración central y la de los institutos. El edificio de Darwin y Canga, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y también el de calle Onas, donde está la residencia y otras dependencias. “Nos queda bastante por construir, pero de hecho tenemos un edificio ya asignado para construir acá en Ushuaia, vamos a empezar con eso rápidamente” adelantó Fernández.

Para ello se han solicitado los terrenos a la Armada, con la idea también de allí armar un campus. “Siempre es mucho mejor que todas las interacciones se den en el menor espacio posible, compartiendo”. Además, es el terreno que originalmente la Armada le cedió a CONICET, donde se construyó el CADIC y se va a construir CITEAS, “o sea que va a haber una conexión muy fuerte entre distintas instituciones científico-tecnológicas, educativas, y eso creo que en algún momento se va a notar, esa sinergia”.

Finalmente se refirió al convenio logrado con la fábrica recuperada Renacer para la compra de mobiliario para el sector inaugurado: “Renacer es muy especial por toda la historia, fue de las primeras que fuimos a visitar y también nos relacionamos con empresas más grandes”.

Se trata de 1.500 sillas de plástico reciclado y madera de lenga compradas a la cooperativa para el nuevo espacio. Fernández consignó que además se está pensando en actividades conjuntas relacionadas con la salud, la medición del dióxido de carbono en los espacios cerrados, la concentración de oxígeno, etc.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias