jueves 01 de junio de 2023

Opinión | 11 may 2023

Oficialismos sólidos y oposición fragmentada: El escenario electoral en Tierra del Fuego


Por: Gonzalo Benito Zamora

El escenario electoral se presenta con características propias de la etapa histórica que estamos viviendo, como no podía ser de otra manera. Tierra del Fuego, la provincia más joven de la Argentina, se encamina a su novena elección para elegir fórmula a la gobernación y todo parece indicar que, al igual que en otras dos oportunidades, el oficialismo se alzará con una victoria.

En dos elecciones consecutivas José Arturo Estabillo (1991-1999); en un solo mandato Carlos Mafredotti (1999-2003); lo propio Jorge Colazo/Hugo Cóccaro (2003-2007); Fabiana Ríos en dos oportunidades consecutivas (2007-2015); Rosana Bertone una sola vez (2015-2019) y, finalmente Gustavo Melella (2019-2023).

Todo indica que éste último podrá repetir la experiencia reeleccionista de Estabillo y Ríos y continuar gobernando Tierra del Fuego por cuatro años más.

 

LA DINÁMICA PROVINCIAL

Las diferentes conformaciones de listas dan cuenta de la gran capacidad de adaptación que tiene la política local y algunos casos lo ejemplifican.

Los espacios integrantes del Frente de Todos a nivel nacional pudieron, al menos en gran medida, conformar un acuerdo provincial que busque sostener a los oficialismos en cada uno de los ejecutivos. A pesar de las diferencias conocidas Walter Vuoto, Martín Perez, Daniel Harrington y Gustavo Melella lograron sellar una alianza electoral que está a las puertas de permitirles renovar sus mandatos.

Muy por el contrario la oposición se muestra fragmentada e invadida por egos personales que han impedido la constitución de un frente medianamente competitivo.

A nivel provincial se puede observar además que Melella ha logrado constituir una serie de acuerdos extra, más allá del logrado con los intendentes. Es el caso de la lista de legisladores, donde aparecen dirigentes radicales y peronistas, como el caso de Federico Sciurano y Myriam Martínez que encabezan la propuesta de FORJA.

Por otro lado Walter Vuoto también logró constituir una muy competitiva lista de legisladores, que contiene representantes del histórico Partido Justicialista como Juan Carlos Pino, acompañado de una muy capacitada abogada como Victoria Vuoto, pasando por dirigentes gremiales de la CGT, del SUTEF, y hasta referentes del ámbito universitario.

Parte de la dinámica provincial refleja las candidaturas de tres ex mandatarios provinciales. Por el Partido Verde Jorge Colazo en el tercer lugar; encabezando en el Partido Social Patagónico Fabiana Ríos y, haciendo lo propio a través del frente Unidad y Reconstrucción está Rosana Bertone.

En el primer caso se sabe que la lista del Partido Verde, encabezada por Laura Colazo, Matías Lapadula y el “Mostro”, es un acuerdo entre “los colazo” y el intendente de Río Grande Martín Perez. Este acuerdo refleja, por un lado, la posibilidad de Perez de no tener a Jorge como contrincante en las municipales y, por el otro, diferencias existentes desde hace tiempo entre el mandatario riograndense y su par de Ushuaia Walter Vuoto. Sin embargo, se trata de una relación que se caracteriza por sus altibajos pero que nunca se tuvo mayores fracturas.

Por el lado de Ríos la búsqueda está centrada en intentar recuperar algo de protagonismo institucional, luego de algunas presentaciones frustradas. Sin embargo, no es dato menor que el PSP cuente hoy con una diputada nacional como Carolina Yutrovic que supo encabezar las últimas legislativas nacionales como representante del Frente de Todos. Sin acuerdos y con un discurso basado en recuperar algo de “transparencia” en el Poder Legislativo, Ríos intentará volver a un espacio que supo ocupar en 1999 como representante de la Alianza. Habrá que ver si la actividad de los últimos años, como abogada y militante feminista, le permite juntar las adhesiones necesarias.

Respecto de Rosana Bertone, quien no pudo lograr una reelección en 2019 y perdió frente al binomio Melella-Urquiza, se puede decir que su candidatura incomoda a algunos sectores ya que se trata de una dirigenta acostumbrada a recorrer casa por casa desde hace 20 años. O sea que cuenta con un alto nivel de conocimiento y con una buena cantidad de elecciones ganadas, más allá de las derrotas de 2011 y 2019. Bertone, aunque ha logrado sostener una estructura y algunos acuerdos que le permiten presentarse, ha perdido gran cantidad de acompañantes en los últimos años. Un fenómeno frecuente cuando un político deja una gobernación. Los casos más destacados son los de las legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites, que hoy son candidatas por el partido de Melella y van detrás de un radical en la lista; también se puede mencionar a dirigentes que están intentando su propia experiencia como Roberto Trujillo que encabeza la lista de legisladores del partido Sol de Mayo, o quien fuera su Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, que trabaja desde hace cuatro años con el camporista Horacio Pietragalla Corti en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que en las últimas horas se expresó a favor de las reelecciones de Walter Vuoto en la intendencia de Ushuaia y de Gustavo Melella en la gobernación provincial.

 

LA DINÁMICA MUNICIPAL

En el caso de los municipios todo parece indicar que, al igual que en el plano provincial, habrá reelección de los tres intendentes. El caso de Río Grande y Tolhuin son particulares porque la campaña deja la sensación de una ausencia total de opositores a nivel ejecutivo. Respecto de los concejos deliberante es muy probable que los oficialismos logren una buena cantidad de bancas, aunque también se espera que ingresen otros sectores que adhieren a Vuoto y Melella, respectivamente.

En Ushuaia Vuoto se presenta a un tercer mandato fortalecido luego de una muy satisfactoria experiencia en la Convencional Constituyente, donde no solo ganó las elecciones, sino que también supo construir los puentes para avanzar en modificaciones importantes de la Carta Orgánica Municipal. Aunque con espacios opositores más relevantes, como el caso del ex concejal de Juntos por el Cambio Tomás Bertotto y la eterna candidata de Somos Fueguinos Liliana Fadul, está todo dado para creer que el máximo referente kirchnerista de Tierra del Fuego se alzará con una contundente victoria que dejará a las claras la aprobación de la ciudanía a los años de gestión peronista y volverá a aleccionar a quienes han saltado de acuerdos en acuerdos sin una mínima vocación de diálogo.

Los oficialismos tienen todo para sonreír el próximo 14 de mayo. La oposición, muy por el contrario, tiene mucho para rever y analizar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias