domingo 16 de junio de 2024

Información | 9 jun 2023

economía

Los alimentos aumentaron 0,6% en la primera semana de junio

La caída de carnes, bebidas y aceites restaron presión. Los lácteos, huevos y el azúcar se movieron en el promedio de la semana.


Por: el destape

Los alimentos aumentaron 0,6% en la primera semana de junio y se desaceleraron fuerte respecto al último tramo de mayo. En esta oportunidad, la caída de carnes, bebidas y aceites restaron presión. La próxima semana, el Indec difundirá la inflación de mayo, que se espera sea nuevamente elevada. El Ministerio de Economía confía en que la cifra refleje una baja respecto al mes de abril, en línea con los números informados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (7,5%).

De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la primera semana de junio la suba de precios de los alimentos promedió 0,57% y se desaceleró 2,9 puntos respecto a la semana anterior.

El segmento "comidas listas" tuvo una suba muy por encima del promedio, lo cual explicó la mitad de la inflación semanal. En el otro extremo, la caída de carnes, bebidas y aceites, con mayor peso relativo, restaron presión. Así le fue a cada producto:

  • Comidas listas para llevar: 3,5%
  • Frutas: 1%
  • Productos lácteos y huevos: 0,9%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 0,6%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,6%
  • Productos de panificación, cereales y pastas: 0,5%
  • Verduras: 0,3%
  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: -0,1%
  • Carnes: -0,1%
  • Aceites: -0,2%

En este caso, el porcentaje de productos con aumentos semanales volvió a ser del 16%, nueve puntos por debajo del promedio semanal de los primeros meses del año. La dispersión de variaciones de precios fue similar a la semana previa.

 

¿Habrá desaceleración en mayo?

El Ministerio de Economía espera que la inflación de mayo muestre una baja respecto a abril, en línea con los números informados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que marcaron una reducción en el quinto mes del año. Según este informe 7,5% mensual, tres décimas por debajo del 7,8% de abril pasado.

Los números que señalan en el Palacio de Hacienda para dar sustento a la expectativa de reducción respecto al 8,4% de abril corresponden a relevamientos llevados a cabo por la Secretaría de Política Económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias