domingo 16 de junio de 2024

Información | 5 jul 2023

sociedad

La Cámara de Diputados tratará un proyecto sobre violencia digital

La normativa aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo. No todas las bancadas facilitarán el quórum.


Por: telam

La Cámara de Diputados debatirá en el recinto un proyecto para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La sesión fue impulsada por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, tras alcanzar un acuerdo con la oposición sobre los temas a incorporar en el plenario, aunque no todas las bancadas facilitarán el quórum.

En el temario figura la denominada Ley Olimpia, que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista.

Se trata de una iniciativa que organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado "Campaña contra la Violencia Digital" vienen reclamando hace tiempo a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con unas 35.000 adhesiones.

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".

La iniciativa establece la implementación de "un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público" conocida como "acoso callejero".

Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

En México, la Ley Olimpia -sancionada en 2021 y convertida en modelo en la materia en la región- aborda los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. En ese marco, sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias