domingo 16 de junio de 2024

Información | 6 jul 2023

salud

Se aprobó regulación para acompañantes terapéuticos

En su exposición en el recinto la diputada Rosana Bertone (FdT) destacó que los acompañantes terapéuticos "son una pieza clave en la constitución de equipos interdisciplinarios, necesarios para contener, para cuidar a personas con diferentes necesidades, en diferentes condiciones".


Por: info fueguina

Se realizó este miércoles 5 de julio la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación donde se trataron y aprobaron varios proyectos, entre los que se encuentra la ley de "Regulación del Ejercicio Profesional del Acompañamiento Terapéutico"

Este proyecto logró 197 votos afirmativos y 3 negativos, y en su exposición en el recinto la diputada Rosana Bertone (FdT) destacó que los acompañantes terapéuticos "son una pieza clave en la constitución de equipos interdisciplinarios, necesarios para contener para cuidar a personas con diferentes necesidades, en diferentes condiciones".

"Me genera mucha satisfacción que hoy nosotros como diputados y diputadas de la Nación tengamos la decisión política de avanzar en el reconocimiento de derechos y la jerarquización de un sector de trabajadores y trabajadoras, que con mucho esfuerzo y mucha dedicación llevan adelante un importante tarea dentro de las diferentes áreas de la salud, de la educación, de la discapacidad, de la rehabilitación", expresó la parlamentaria de Tierra del Fuego.

En este sentido, Bertone ponderó que "hoy venimos a reconocer a aquellos que acompañan todo a codo a tantos que requieren su intervención, a tantas familias argentinas que requieren de su intervención", y remarcó que los acompañantes terapéuticos "son agentes de cambio y promotores del bienestar emocional".

"Su labor no solo impacta en las personas a las que acompañan, sino que también generan un efecto positivo en el entorno familiar, en el entorno social de quienes reciben su apoyo. Hacen también docencia, hacen también investigación científica, ya hay 13 provincias en la República Argentina que cuentan con legislación y en ese sentido en mi provincia de Tierra del Fuego tuvimos en su momento la ley 1036, que luego fue modificada por la Ley 1268 que reglamentamos a través del Decreto 872", mencionó.

Además, la ex gobernadora 2015-2019 explicó que lo que se está buscando con esta ley es dar un marco jurídico "para que pudiesen salir de esta situación del monotributo, de esta situación de que las obras sociales llevan estos terribles atrasos con estos trabajadores", y enfatizó que es "un reconocimiento de sus derechos, de sus obligaciones y sus de responsabilidades como técnicos profesionales".

"Es el marco legal que buscamos reproducir también aquí a nivel nacional, proponiendo como se dijo un trabajo articulado con las provincias a las cuales se invita a adherir. Y de esta manera establecer pautas más claras y estándares, profesionales que garanticen la calidad de los servicios brindados y la protección de sus derechos laborales. Establecer derechos y responsabilidades es fundamental para reconocer el valorable espacio que ocupan estos trabajadores en el sistema de salud", celebró Bertone.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias