

Mientras el Gobierno pospuso la reunión de la mesa paritaria salarial para el 10 de febrero, el Sindicato, Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) adelantó que pedirá un salario mínimo de $1.570.000.
El Sindicato basó su pedido en un trabajo de la consultora económica Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en el cual de forma preliminar se determinó una primera aproximación el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para la docencia fueguina en la cifra solicitada.
Desde SUTEF manifestamos que no se acuerda con la metodología de discusión planteada por el Ejecutivo. Tras haber cerrado las últimas negociaciones salariales del 2024 con decretos unilaterales, el gobierno de la provincia plantea otra vez los mismos argumentos.
En ese sentido criticaron al ministro de Economía, Francisco Devita, por haber planteado públicamente la necesidad de “adaptarnos a un contexto distinto en general” en referencia a las paritarias del sector docente.
"En sus declaraciones, por un lado, se desentiende sobre el impacto de la inflación y la devaluación sobre los salarios; y, por otro lado, miente sobre los aumentos salariales otorgados durante el 2024. Es preocupante que el ministro anunciara la intención de poner límites y techo a los incrementos salariales, en sintonía con el gobierno nacional y el ministro de economía Caputo", sostuvieron en un comunicado.
También reiteraron que, "el salario debe asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión".