lunes 17 de marzo de 2025

Información | 28 feb 2025

Concejo Deliberante de Ushuaia

Apertura del período de sesiones ordinarias: “En obra pública hicimos mucho, y nos queda mucho por cumplir y avanzar”, dijo Vuoto

El intendente de Ushuaia hizo un repaso de las obras que llevó adelante el Municipio. También adelantó las tareas que llevarán adelante durante el 2025.


El Intendente valoró que “no es solo hablar de calles, puentes y plazas; sino del esfuerzo titánico que representa construir en Ushuaia: base, sal, invierno, clavos y demás. Las fuerzas políticas que me han antecedido saben lo difícil y complejo que es hacer obra en nuestra ciudad. Requiere más erogación de recursos que en cualquier otro lugar de la provincia, y del país”.

Y repasó: “Terminamos la plaza Nunca Jamás en el Dos Banderas y la plaza del San Vicente. Eran con fondos nacionales, que se cortaron. También terminamos el puente del Arroyo Grande, porque la Nación nos dejó una deuda de 24 millones de pesos. La cancha municipal Hugo Lumbreras, a la que tuvimos que aportar 140 millones de pesos. Terminamos casi todas las obras con recursos propios”.

Asimismo, señaló que siguen “con la pasarela Fique”, aunque advirtió que “nos deben 10 certificados: 4 básicos más los redeterminados. Hemos tenido reuniones y pedimos que se termine. Hay una decisión de que no avance. No la rescindimos porque hay fondos internacionales. Podríamos terminar en tribunales internacionales. Está atada a un financiamiento del CAF”.

Vuoto se disculpó con la ciudadanía por las demoras y expresó: “Realmente tenemos ganas. Hemos llamado al CAF y pedimos rescindir la obra, y nos pidieron tiempo, porque están en negociaciones con el Gobierno nacional. La decisión de esta intendencia es rescindir y estudiar muy bien la rescisión, para poder avanzar con fondos propios y terminar la pasarela antes del invierno”.

En esta misma línea, habló sobre el distanciamiento del Gobierno nacional de la responsabilidad asumida en la obra de acceso de la ciudad: “Es una obra que habíamos conseguido. Es importante contar y que todos tengamos la información. La habíamos cerrado con Vialidad nacional, tenía las etapas de la entrada de la ciudad y hasta el Polivalente de Arte. La rescindimos, porque no había definición”.

“Decidimos no esperar, porque la ruta estaba complicada. Hoy estamos haciendo dos tramos más. Quiero aclarar que Héroes de Malvinas es la ruta nacional n° 3. La gente de Vialidad nos ha acompañado en todo, pero cuando hay definiciones de que el financiamiento no baje, es muy difícil”, siguió.

Por otro lado, criticó que “el Gobierno nacional decidió eliminar ENOHSA y la obra del K y D está detenida. Verán que hay una cisterna. Uno puede estar más o menos de acuerdo ideológicamente. La gente no tendrá agua potable y cloaca, por la dimensión de recursos que requieren esas obras. Por eso estamos trabajando para ver qué hacer y cómo continuarla”.

Al mismo tiempo, el Intendente de Ushuaia puso en valor que siguen “con el Plan de Recuperación Vial, con 49 mil 900 metros cuadrados; viene la segunda etapa, que son 45 cuadras. El Concejo Deliebrante nos dio una herramienta muy importante, como la Emergencia Vial, que nos permitió acelerar los procesos y hoy lanzamos la segunda etapa. La planta de asfalto costó muchísimo”.

“Ayer hicimos 3 cuadras en tres horas y media. Los trabajadores están aprendiendo. Hacemos todo el proceso con máquinas y camiones propios, que cuando asumimos no los teníamos. Los trabajadores llevan adelante un proceso muy difícil. Sólo hay 30 ciudades en Argentina con plantas de asfalto, pero ninguna es tan tecnológica”, enfatizó.

Vuoto subrayó que “hacer una planta de este estilo es complejo, porque requiere permisos ambientales de todos lados. Realmente ha sido una tarea titánica. Llegué a pensar que no íbamos a llegar, pero llegó. Las empresas no lo iban a contar nunca. El asfalto de Chile es asfalto cemento, pero nuestra planta tiene la posibilidad de hacerlo, y vamos a capacitar a nuestra gente para que avance”.

Por último, anticipó que están “trabajando para financiar veredas y trabajar con los frentistas. Generar veredas en lo privado requiere una erogación enorme. Una entidad financiera nos puede permitir trabajar en veredas y hacer un programa. Hemos hecho más de 3950 metros cuadrados en veredas. Esto es todo con fondos propios. Es la decisión de no bajar los brazos, y que Ushuaia no se detenga”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias