lunes 17 de marzo de 2025

Información | 28 feb 2025

Concejo Deliberante de Ushuaia

Apertura del Período de Sesiones Ordinarias: “Vamos a lanzar el primer CAPS municipal, que inauguraremos en la calle 12 de Octubre”, adelantó Vuoto

El Intendente anunció el refuerzo de la política sanitaria e hizo un repaso de las políticas sociales, sanitarias y de género llevadas adelante desde la Municipalidad.


El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, anunció el refuerzo de la política sanitaria municipal durante la apertura del XLII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante capitalino, e hizo un repaso de las políticas sociales, sanitarias y de género llevadas adelante desde la Municipalidad.

Vuoto puso en valor que “lo que se ha hecho en Políticas Sociales, Salud y Mujeres es importante. Cuando se impulsan políticas integrales, no compartimos la decisión de recortar políticas como el Remediar”.

En materia sanitaria, el Intendente contó que “el año pasado, de las consultas que hubo en nuestro sistema de salud, el 30% no tenían obra social. Ahí hay una diferencia clara de una concepción de humanidad, principios y valores: asistir al que no tiene, al que está esperando lo último”.

Sobre las políticas de géneros y diversidades, manifestó: “Yo no soy feminista. No soy un deconstruido. Siempre he comprendido, y gracias a mis compañeras pude comprender, que en el mundo a las desigualdades siempre las pagan las mujeres”.

Vuoto lamentó que “en el 2024 atendimos a 1700 mujeres en situación de violencia. Eso sucede en Ushuaia. Algunos miran para el costado. El 60% estuvo vinculado a casos en el ámbito de parejas y familias. El 16% consultas legales. 71 mujeres recibieron asistencia económica directa por Ellas Pueden, más de 400 recibieron capacitaciones con Mujeres Emprendedoras; 40 se capacitaron en oficios, en un trabajo articulado en el sector público y el privado”.

“Comprendo los discursos y las discusiones, pero no podemos retroceder ni un solo paso en lo que ha hecho esta gestión en materia de política y acompañamiento a las mujeres. Acá lo que sucede es que siguen violentando a nuestras mujeres y el Estado tiene que actuar y profundizar las políticas”.

También adelantó su compromiso con avanzar en el refuerzo de la Causa Malvinas: “Este año, como siempre, vamos a seguir defendiendo nuestra soberanía y el compromiso con Malvinas es irrenunciable. Estamos trabajando en actividades en una agenda de actividades. Estamos con Dante, que es excombatiente. Vamos a continuar con las capacitaciones Pensar Malvinas, para plazas alusivas”.

Por otro lado, habló sobre las políticas turísticas del Municipio, y detalló que "en 2023 y 2024 más de 149 mil cruceristas llegaron a nuestro puerto en 439 embarcaciones. Esto tiene que ver con un trabajo constante de promoción del Gobierno de la Provincia junto con la Municipalidad y el privado. El turismo se desplomó, como en los primeros meses del Gobierno de Mauricio Macri. En esta temporada se espera alcanzar 200 mil pasajeros y 550 recaladas. Cifras récord, en un contexto nacional en el que el turismo ha retrocedido”.

“En nuestras oficinas, se atendieron 129 mil 284 turistas, en nuestra Secretaría. Y 67 mil 515 en diciembre, enero y febrero. Ushuaia sigue captando la atención del mundo, y nuestro trabajo es continuar posicionándose como un destino de primer nivel. En este contexto, garantizamos el acceso al turismo y la recreación para nuestros vecinos”, aseveró.

De igual forma, puso en valor que “el Programa de Turismo Social ha sido creado por esta gestión y continúa creciendo. No se puede amar y defender lo que no se conoce. El 60% de los pibes no conocían el catamarán y el Parque Nacional. Ahí hubo una decisión del Estado para que puedan conocerlo. Cuando se habla de defender el turismo, hay que entender que los vecinos y vecinas defienden lo que conocen”.

“Sin embargo, el desarrollo local no depende de los que vienen a visitarnos, sino de la fuerza local propia. Ese es el motor que tenemos para generar empleo. Ha sido un ejemplo la reinauguración de la Planta Municipal de Faena, que abrimos hace unos meses. Nos costó 233 millones de pesos, con recursos propios, porque el programa nacional cayó”, enfatizó.

También indicó que “la planta de recursos de mar alcanzó un procesamiento de 600 kilos de centollón y 20 kilos de róbalo, porque estamos trabajando con los pescadores de Río Grande, que vienen a la planta. Igual que los productores ganaderos del norte, que nos eligen por ser una planta de faena rápida y modelo”.

Respecto a las políticas de hábitat, Vuoto mencionó que “durante el 2024 entregamos 500 predios, y ahí también hay trabajadores del turismo. El Estado está para acompañar. Entregamos más de 1970 decretos de adjudicación, y más de 2500 familias recibieron su decreto de regularización. Cuando regularizamos, el Gobierno lleva luz, agua y cloaca”.

Por último, habló sobre las políticas de cultura y educación: “40 mil personas pasaron por actividades del municipio. Las fiestas convocaron a más de 30 mil personas, durante el 2024. Este año, la decisión será tener una agenda nutrida de cantantes nacionales y locales para la Noche más Larga. No sólo cae el turismo nacional, sino también el turismo brasileño. Cuando pensamos la Noche Más Larga, lo hacemos para que vengan vecinos de Río Grande y de Tolhuin”.

“Es importante que esta fecha no se pierda. Si defendemos el turismo, no podemos criticar la inversión en cultura. Porque vienen vecinos de otros lugares, que dejan un montón de recursos al sector privado de la ciudad”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias