jueves 24 de abril de 2025

Información | 8 abr 2025

seguridad 

Por la falta de scanner en San Sebastián, cristina López pidió la interpelación de la ministra Bullrich

“La frontera es un colador por el que ingresan drogas a nuestra provincia mientras el Gobierno nacional se lava las manos”, remarcó la Senadora fueguina.


La senadora nacional, Cristina López, criticó duramente la gestión de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al presentar dos proyectos en el Congreso para exigir que se cite a la funcionaria para que brinde explicaciones y un informe detallado sobre el fracaso del scanner destinado al control del narcotráfico en el Paso Fronterizo San Sebastián, en Tierra del Fuego.

La representante fueguina consideró que “la falta de funcionamiento del scanner en el Paso San Sebastián es un escandaloso fracaso y es el símbolo de la improvisación y despilfarro de recursos públicos de la ministra Bullrich. El scanner que en 2019 Bullrich vino a inaugurar con bombos y platillos y que a los pocos días dejó de funcionar, es una muestra de su incapacidad como funcionaria pública”.

En este sentido, y como integrante en el Senado de la Comisión de Seguridad, Interior y Narcotráfico, López solicitó a sus pares que la ministra Bullrich “nos brinde explicaciones serias y deje de hacer campaña y shows mediáticos mientras el narcotráfico sigue avanzando y nuestras fronteras se encuentran desprotegidas”. 

“Mientras Bullrich posaba para las cámaras en 2019 anunciando un supuesto avance en la lucha contra las drogas, hoy sabemos que ese equipo nunca funcionó, que costó millones de pesos y que, además, dejó una deuda millonaria a todos los fueguinos”, informó López.

La senadora recordó que el scanner, entregado en comodato por el Ministerio de Seguridad de la Nación a la Provincia de Tierra del Fuego en mayo de 2019, fue presentado como una herramienta “de última generación” para controlar el ingreso de estupefacientes por la frontera norte de la provincia. Sin embargo, el equipo dejó de funcionar pocos días después de su puesta en marcha en octubre de 2019, debido a las condiciones climáticas de la región y a la falta de infraestructura edilicia.

“Para que lo entendamos todos: trajeron un equipo que supuestamente podía soportar vientos de 100 km/h y temperaturas bajo cero y ni siquiera duró un mes. Esto no es solo ineficiencia, es una falta de respeto a los fueguinos, que merecen seguridad. Es insuficiente contar solo con el olfato de los perros antinarcóticos”, señaló López con indignación.

En sus proyectos, la senadora fueguina solicita un informe exhaustivo a Bullrich sobre el estado del scanner, las razones de su fallido funcionamiento, las responsabilidades del Ministerio en la selección de un equipo inapropiado, y las acciones futuras para garantizar controles efectivos en la frontera.

“Queremos saber quiénes fueron los responsables de este fracaso, por qué se gastaron fondos públicos en una máquina que no funciona y por qué todavía no hay una solución concreta. La gestión de Bullrich la lucha contra el narcotráfico como una herramienta de campaña, en lugar de ser un compromiso real con la seguridad de los fueguinos”, indicó.

Y agregó: “Bullrich reprime todas las semanas a nuestros jubilados y nos vende un relato de mano dura, pero lo que vemos en Tierra del Fuego es abandono e inacción. Hoy no tenemos scanner, no tenemos respuestas y no tenemos un plan de seguridad serio para la frontera. Esto no es solo un fracaso técnico, es un escándalo político”.

Hasta ahora, “el gobierno de Milei y Bullrich solo se acuerda de Tierra del Fuego cuando se trata de ajustar, de eliminar subsidios, de aumentarnos los servicios y de recortar derechos. Pero cuando pedimos algo tan básico como controles fronterizos eficientes para evitar el narcotráfico, miran para otro lado”.

“Vamos a insistir hasta que Bullrich y el Gobierno Nacional asuman su responsabilidad y dejen de tratar a nuestra provincia como un territorio de segunda. La seguridad no puede ser un slogan de campaña, tiene que ser una política de Estado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias